Egresa del Magister en Dirección Teatral:

Claudio Pueller: "Siempre es necesario volver a los estudios"

Claudio Pueller: "Siempre es necesario volver a los estudios"

"Siempre es necesario volver a los estudios y más aún cuando se tiene en el cuerpo unos cuantos montajes. Nunca se termina de aprender. Estudiar es un derecho y un deber al mismo tiempo. Ahora planifico nuevos estudios. Me interesaría ingresar a la Escuela Matriztica del profesor Maturana", confiesa Claudio Puller actor y director teatral, quien ya tiene una consolidada trayectoria y ahora se gradúa en el Magíster en Artes con mención en Dirección Teatral, presentando la tesis El arte de las guerra y la dirección teatral.

Su trabajo de carácter investigativo se centra en la premisa que un director teatral se enfrenta siempre a diversas problemáticas que debe resolver para realizar su trabajo creativo, labor que muchas veces se hace dificultosa, y Pueller señala que hay que reflexionar al respecto: "Por esta razón, en el proceso, se revisó el concepto de conflicto en general y en particular al del ámbito del teatro. Para tal propósito me apoyé en aspectos relevantes del libro El Arte de la Guerra,  de Sun Tzu, pensador, político y militar chino, que centra sus reflexiones sobre tácticas y estrategias militares destinadas a la resolución de conflictos".

Reconoce que la revisión del libro le permitió identificar herramientas conceptuales y metodológicas que faciliten la labor de un líder teatral estableciendo una relación entre los conceptos más importantes de este tratado y la Dirección Teatral. Finalmente, explica que "se diseñó un modelo metodológico que será puesto en práctica en el montaje teatral Guatón Romo: un Ángel caído, que acompaña a este proceso de graduación".

¿Cómo ha sido su experiencia cursando el Magister?

"Ha sido una experiencia enriquecedora, siendo un proceso de intercambio de ideas y buenas discusiones sobre estética, el oficio del Director Teatral y la búsqueda de nuevos horizontes creativos.  Desde la perspectiva de la formación artística, volver a las aulas universitarias ha sido agüita fresca para el pensamiento".

¿Qué podría destacar del  programa?

"El nivel académico, las acaloradas discusiones, la pasión de los colegas; recuperar las fuentes de aquellas materias teóricas como Estudios Culturales, Estética Latinoamericana, Semiótica. Metodologías de investigación, Interacción de las Artes, entre otros, además del sentido crítico sobre mi trabajo creativo propio desde los ojos de los compañeros y de los profesores".

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.