En la Biblioteca Nacional, el jueves 21 de abril:

Presentan en Santiago el libro "¿Cuál es tu sur?", de Gabriel Matthey Correa

Presentan en Santiago el libro "¿Cuál es tu sur?", de Gabriel Matthey

El jueves 21 de abril, a las 19:00 horas, en la sala Alonso de Ercilla de la Biblioteca Nacional, Gabriel Matthey presentará su libro ¿Cuál es tu Sur?, cuya puesta en circulación se inició el año pasado con la editorial Serifa, en el sur de Chile, "como una señal simbólica de descentralización y reubicación del Sur hacia arriba, según nos corresponde a quienes vivimos en el hemisferio sur", según explica el académico coordinador del Magíster en Gestión Cultural.

Desde el pasado 10 de diciembre de 2015, inicialmente en Punta Arenas, y luego en Valdivia, Panguipulli, Castro, Ancud y Dalcahue, se ha venido presentado esta obra que  trata sobre nuestra vida político-cultural presente, junto a un conjunto de propuestas para un futuro más amplio y motivador de ser vivido, con mayor participación, creatividad, sentido y significados.

El autor ha viajado especialmente para realizar las presentaciones en cada lugar, haciendo un gesto simbólico de descentralización y democratización territorial, convencido de que “Chile no es el fin del mundo”, por cuanto el mundo comienza en el lugar donde cada uno/a vive.

Según señala Matthey, "La idea principal del libro es una invitación a creer en nosotros mismos (como chilenas y chilenos); a relacionarnos en forma más horizontal y recíproca, tanto con los países del hemisferio sur como del hemisferio norte. También se invita a superar la exagerada referencia al mercado (cultura mercocéntrica) y a poner a la vida como centro (cultura biocéntrica), que sin duda es lo más valioso que podemos tener. Asimismo se invita a mutar desde una cultura occidental masculina hacia una cultura mixta, donde hombres y mujeres construyamos la sociedad y país que queremos".

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.