En la Biblioteca Nacional, el jueves 21 de abril:

Presentan en Santiago el libro "¿Cuál es tu sur?", de Gabriel Matthey Correa

Presentan en Santiago el libro "¿Cuál es tu sur?", de Gabriel Matthey

El jueves 21 de abril, a las 19:00 horas, en la sala Alonso de Ercilla de la Biblioteca Nacional, Gabriel Matthey presentará su libro ¿Cuál es tu Sur?, cuya puesta en circulación se inició el año pasado con la editorial Serifa, en el sur de Chile, "como una señal simbólica de descentralización y reubicación del Sur hacia arriba, según nos corresponde a quienes vivimos en el hemisferio sur", según explica el académico coordinador del Magíster en Gestión Cultural.

Desde el pasado 10 de diciembre de 2015, inicialmente en Punta Arenas, y luego en Valdivia, Panguipulli, Castro, Ancud y Dalcahue, se ha venido presentado esta obra que  trata sobre nuestra vida político-cultural presente, junto a un conjunto de propuestas para un futuro más amplio y motivador de ser vivido, con mayor participación, creatividad, sentido y significados.

El autor ha viajado especialmente para realizar las presentaciones en cada lugar, haciendo un gesto simbólico de descentralización y democratización territorial, convencido de que “Chile no es el fin del mundo”, por cuanto el mundo comienza en el lugar donde cada uno/a vive.

Según señala Matthey, "La idea principal del libro es una invitación a creer en nosotros mismos (como chilenas y chilenos); a relacionarnos en forma más horizontal y recíproca, tanto con los países del hemisferio sur como del hemisferio norte. También se invita a superar la exagerada referencia al mercado (cultura mercocéntrica) y a poner a la vida como centro (cultura biocéntrica), que sin duda es lo más valioso que podemos tener. Asimismo se invita a mutar desde una cultura occidental masculina hacia una cultura mixta, donde hombres y mujeres construyamos la sociedad y país que queremos".

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.