En la Biblioteca Nacional, el jueves 21 de abril:

Presentan en Santiago el libro "¿Cuál es tu sur?", de Gabriel Matthey Correa

Presentan en Santiago el libro "¿Cuál es tu sur?", de Gabriel Matthey

El jueves 21 de abril, a las 19:00 horas, en la sala Alonso de Ercilla de la Biblioteca Nacional, Gabriel Matthey presentará su libro ¿Cuál es tu Sur?, cuya puesta en circulación se inició el año pasado con la editorial Serifa, en el sur de Chile, "como una señal simbólica de descentralización y reubicación del Sur hacia arriba, según nos corresponde a quienes vivimos en el hemisferio sur", según explica el académico coordinador del Magíster en Gestión Cultural.

Desde el pasado 10 de diciembre de 2015, inicialmente en Punta Arenas, y luego en Valdivia, Panguipulli, Castro, Ancud y Dalcahue, se ha venido presentado esta obra que  trata sobre nuestra vida político-cultural presente, junto a un conjunto de propuestas para un futuro más amplio y motivador de ser vivido, con mayor participación, creatividad, sentido y significados.

El autor ha viajado especialmente para realizar las presentaciones en cada lugar, haciendo un gesto simbólico de descentralización y democratización territorial, convencido de que “Chile no es el fin del mundo”, por cuanto el mundo comienza en el lugar donde cada uno/a vive.

Según señala Matthey, "La idea principal del libro es una invitación a creer en nosotros mismos (como chilenas y chilenos); a relacionarnos en forma más horizontal y recíproca, tanto con los países del hemisferio sur como del hemisferio norte. También se invita a superar la exagerada referencia al mercado (cultura mercocéntrica) y a poner a la vida como centro (cultura biocéntrica), que sin duda es lo más valioso que podemos tener. Asimismo se invita a mutar desde una cultura occidental masculina hacia una cultura mixta, donde hombres y mujeres construyamos la sociedad y país que queremos".

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.