Resultados se darán a conocer el 10 de mayo:

Profesor Eduardo Cáceres es nominado a los premios Pulsar

Profesor Eduardo Cáceres es nominado a los premios Pulsar

“Son emociones que he experimentado en Valparaíso, que es una ciudad de grandes contradicciones y situaciones inesperadas. La fuerza que se imprime en la obra es el resultado de la fuerza de un puerto que ha sido permanentemente abatido y se vuelve a levantar”, así define el compositor y académico Eduardo Cáceres su obra Va-al-paraíso, recientemente nominada a los Premios Pulsar que entregará por segunda vez la Sociedad del Derecho de Autor (SCD).

La pieza fue estrenada por el Ensamble Xilos, en la reciente edición del Festival Internacional de Música Contemporánea, en enero pasado.

La creación del profesor Cáceres forma parte de la categoría Música Clásica, compitiendo con Cantos transversales, de Esteban Correa, La metamorfosis de la mariposa, de Francisco Rañilao, Vilama – La muerte del río, de Carlos Zamora y  La revolución será con cumbias o no será, de Esteban Vargas.

Además del profesor Cáceres, otros académicos forman parte de proyectos nominados. Es el caso del profesor Fernando Carrasco, integrante del conjunto Quilapayún, cuyo disco 50 años, 50 sueños, compite en la categoría Música de Raíz. Similar situación es la de los profesores Claudio Acevedo y Mauricio Valdebenito, quienes fueron parte del proyecto Tenemos las mismas manos. Canciones de Rolando Alarcón, integrante en la misma categoría.

Será un jurado compuesto por 117 integrantes los que escogerán a los ganadores. La entrega de premios se realizará el próximo 10 de mayo en el Teatro Teletón. El público puede escoger al ganador en la categoría Artista del Año, hasta el 2 de mayo en el sitio web www.premiospulsar.cl

 

 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.