En el marco del programa Visitas guiadas a distancia:

Exposiciones de MAC Parque Forestal se podrán visitar a distancia

Exposiciones de MAC Parque Forestal se podrán visitar a distancia

El ciclo 2016 del programa educativo Visitas Guiadas a Distancia, creado y producido por EducaMAC y Anilla Cultural MAC, continúa por cuarto año consecutivo conectando a estudiantes y profesores de diez regiones del país como un aporte a la descentralización de la cultura y a generar nuevas formas de participación en el museo.

La primera de las sesiones de este año se realizará el martes 26 de abril entre las 10:00 y las 12:00 hrs. a través de una multiconferencia con las ciudades de Antofagasta, Talca, Valdivia, Concepción y Punta Arenas. Gracias a un convenio con la Red Universitaria nacional (REUNA), estudiantes de colegios se trasladarán a las universidades de cada ciudad para realizar un recorrido en tiempo real por dos importantes exhibiciones del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago.

La primera corresponde a Colección MAC. Obras Seleccionadas, exhibición con obras muy relevantes del museo, en su mayoría correspondientes al siglo XX; la segunda reúne obras del acervo de Fundación Artes Visuales Asociados a través de la curatoría Colección FAVA: Una geografía humana y social contemporánea, con un conjunto de obras que por primera vez se presentan en su totalidad de manera pública.

El programa

Visitas Guiadas a Distancia es un programa de innovación educativa que a través del uso intensivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y del formato audiovisual propone nuevas formas de abordar y comprender las artes visuales como herramienta de conocimiento social.

Como eje toma las exposiciones más relevantes de la programación anual del museo, invitando a artistas y diversos agentes que pueden jugar un papel relevante frente a los estudiantes de regiones, una nueva forma de hacer museo más allá de sus muros y fronteras físicas ya que alumnos y profesores pueden compartir simultáneamente experiencias, dinámicas y reflexiones desde comunidades tan distantes entre sí como Arica y Punta Arenas.Bajo esta modalidad durante 2016, el MAC proyectará su alcance hacia 11 regiones del país: Arica, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Talca, Osorno, Concepción, Valdivia y Punta Arenas, además de la RM.

Desde su inicio en 2013, este programa ha podido realizar conexiones hacia regiones con exhibiciones tan importantes como Luis Camnitzer. Obras de Daros Latinamerica Collection, Joseph Beuys. Obras 1955-1985, Marcel Duchamp, “Don´t forget”. Una partida de ajedrez con Man Ray y Salvador Dalí, Núñez 85. Dibujar con sangre en el ojo y David LaChapelle. Fotografías 1984-2013. Ha recibido importantes reconocimientos, como el premio internacional de IBERMUSEOS de la Secretaría General Iberoamericana y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), contando además con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, de la red iberoamericana Anilla Cultural Latinoamérica-Europa y de REUNA.

Las Visitas Guiadas a Distancia son accesibles por cualquier persona a través de streaming en www.reuna.cl/transmisiones o por www.livestream.com/anillaculturalmac.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.