Facultad de Artes informa

Facultad de Artes informa

El proyecto académico del Departamento de Danza se ha traducido en el incremento de sus actividades de extensión, creación, investigación y docencia, lo que hizo que los espacios con los que usualmente cuenta, se hicieran insuficientes. A raíz de lo anterior, en diciembre de 2015 se solicitó el traslado del Ballet Nacional Chileno (BANCH) desde el 8º piso de la sede Alfonso Letelier Llona para que el Departamento de Danza pudiera ocupar ese espacio, cuestión que, por la complejidad de ese traslado, no se pudo resolver en los plazos estipulados, debiéndose posponer el inicio de clases para los/as estudiantes de la Licenciatura en Artes mención Danza.

Para nosotros es fundamental destacar que dicha solicitud respondió a una necesidad real de espacios y, en ningún caso, a una falta de consideración o respeto hacia el importante trabajo artístico que realiza el BANCH, pensando incluso que podrían acceder a un lugar de iguales o mejores condiciones que el que ocupa actualmente.

En ese contexto, y tras cuatro semanas de intensas negociaciones entre autoridades de la Universidad de Chile, de la Facultad de Artes y representantes estudiantiles, el 30 de marzo se generó una propuesta de acuerdo que, de haber sido aprobada por las partes involucradas, hubiese permitido dar inicio a las actividades docentes del Departamento de Danza el pasado lunes 4 de abril.

Sin embargo, la propuesta de acuerdo fue rechazada por los/as estudiantes de la Licenciatura en Artes mención Danza en una asamblea sostenida el 1 de abril, quienes redactaron un documento de exigencias que fue estudiando por las autoridades y representantes estudiantiles, y que todavía se está discutiendo.

Decanato
Facultad de Artes
Universidad de Chile

6 de abril de 2016

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.