A partir de marzo de 2016:

Mesa de Desarrollo Integral de la Facultad de Artes reanuda sus actividades

Mesa de Desarrollo Integral reanuda sus actividades

Hasta la sede Las Encinas de la Facultad de Artes llegaron, el pasado lunes 14 de marzo, los/as académicos/as, funcionarios/as y estudiantes que conforman la Mesa de Desarrollo Integral (MDI), órgano operativo y conductor del proceso de formulación de un proyecto renovado para la Facultad de Artes que se originó en el marco de un acuerdo triestamental a mediados de 2015.

El trabajo, que el año pasado se extendió durante todo el segundo semestre, fue retomado en esa sesión en la que se continuó con la etapa de levantamiento de información que había quedado pendiente desde enero.

De allí que el prof. Héctor Sepúlveda, director de la Escuela de Etapa Básica de la Facultad de Artes, fuera invitado a esa primera sesión para presentar información relativa a la estructura real y funcional de la Escuela que dirige, los mandatos reglamentarios y temporales que se les han encomendado, las líneas de acción y los desafíos en el corto y mediano plazo, entre otros aspectos.

El trabajo de levantamiento de información continuó el 21 de marzo con la presentación que realizó el prof. Jorge Morán, director del Instituto Artístico de Estudios Secundarios (Isuch) de la Facultad de Artes e integrante de la MDI. En la segunda sesión del año académico 2016, el prof. Morán dio cuenta, entre otras cosas, de la estructura y líneas de acción del Isuch, así como del proyecto educativo que lo rige.

Ambas presentaciones se suman a las ya realizadas por las Escuelas de Pregrado y Postgrado, las que al igual que éstas, fueron elaboradas a partir de una ficha común que tenía por objetivo nutrir de información e insumos pertinentes, actualizados y confiables a los integrantes de la MDI, para que a partir de los antecedentes entregados pudieran continuar realizando un diagnóstico integral de la Facultad de Artes.

La MDI proyecta realizar en abril la Jornada de Socialización de esta etapa de trabajo, que también incluyó presentaciones de los cinco departamentos que conforman la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.