Alumnos del profesor Romilio Orellana:

Guitarristas del DMUS triunfan en concursos internacionales

Guitarristas del DMUS triunfan en concursos internacionales

Importantes reconocimientos internacionales recibieron dos jóvenes guitarristas del Departamento de Música y Sonología (DMUS) de la Facultad de Artes. Se trata de Tomás Peña y Alonso Díaz, ambos discípulos del profesor Romilio Orellana, quienes fueron premiados en Brasil y Perú, respectivamente.

Tomás Peña se impuso ante treinta intérpretes y se quedó con el premio máximo en la categoría profesional/adulto del Primer Concurso Sudamericano de Guitarra de Corumbá, evento desarrollarlo en uno de las sedes de la Universidad Federal de Manto Grosso do Sul.  Peña se hizo acreedor de una guitarra del lutier brasileño Gustavo Crespe, un galvano, un diploma y dos conciertos a realizarse en el marco en de la edición 2017 del mismo certamen.

Por su parte, Alonso Díaz regresó con dos reconocimientos desde Perú. Díaz participó de la sexta edición del Seminario y Concurso Internacional de Guitarra Verano Perú, donde recibió una mención de honor y el premio al Mejor Intérprete. Parte del premio consistió en tocar junto a la Orquesta Sinfónica del Instituto Británico- Peruano, bajo la dirección del maestro Gerardo Urbán, en la jornada final del certamen.

Para el profesor Orellana, este paso por concursos internacionales es muy valioso en varios aspectos. “Primero es relevante para su confianza ya que es una instancia que demuestra  que el trabajo que están realizando es reconocido en otro medio. Esta motivación puede ser un gran impulso sabiendo también que el camino que están iniciando es largo. Estoy muy contento con toda mi cátedra en el último Concurso Nacional de los 8 finalistas de la categoría profesional y de estudiantes obtuvimos 6 premios”, sostuvo el docente.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.