Alumnos del profesor Romilio Orellana:

Guitarristas del DMUS triunfan en concursos internacionales

Guitarristas del DMUS triunfan en concursos internacionales

Importantes reconocimientos internacionales recibieron dos jóvenes guitarristas del Departamento de Música y Sonología (DMUS) de la Facultad de Artes. Se trata de Tomás Peña y Alonso Díaz, ambos discípulos del profesor Romilio Orellana, quienes fueron premiados en Brasil y Perú, respectivamente.

Tomás Peña se impuso ante treinta intérpretes y se quedó con el premio máximo en la categoría profesional/adulto del Primer Concurso Sudamericano de Guitarra de Corumbá, evento desarrollarlo en uno de las sedes de la Universidad Federal de Manto Grosso do Sul.  Peña se hizo acreedor de una guitarra del lutier brasileño Gustavo Crespe, un galvano, un diploma y dos conciertos a realizarse en el marco en de la edición 2017 del mismo certamen.

Por su parte, Alonso Díaz regresó con dos reconocimientos desde Perú. Díaz participó de la sexta edición del Seminario y Concurso Internacional de Guitarra Verano Perú, donde recibió una mención de honor y el premio al Mejor Intérprete. Parte del premio consistió en tocar junto a la Orquesta Sinfónica del Instituto Británico- Peruano, bajo la dirección del maestro Gerardo Urbán, en la jornada final del certamen.

Para el profesor Orellana, este paso por concursos internacionales es muy valioso en varios aspectos. “Primero es relevante para su confianza ya que es una instancia que demuestra  que el trabajo que están realizando es reconocido en otro medio. Esta motivación puede ser un gran impulso sabiendo también que el camino que están iniciando es largo. Estoy muy contento con toda mi cátedra en el último Concurso Nacional de los 8 finalistas de la categoría profesional y de estudiantes obtuvimos 6 premios”, sostuvo el docente.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.