Encuentro binacional analizó "Derechos Fundamentales y deberes de protección estatal"

Encuentro binacional analizó "deberes de protección estatal"

Un encuentro binacional de análisis y perspectiva comparada entre Brasil y Chile sobre “Derechos Fundamentales y deberes de protección estatal”, fue la actividad elegida por el Centro de Derechos Humanos (CDH) para iniciar las actividades oficiales del año académico 2016.

En la actividad, realizada el pasado miércoles 9 de marzo en la Sala de Facultad, expusieron estudiantes de postgrado de la Universidad de Santa Cruz do Sul, Brasil y por parte de la Facultad, la profesora e investigadora del CDH, investigadora Liliana Galdámez Zelada.

Los temas tratados

Los temas abordados en el encuentro binacional se relacionaron con proyectos de investigación impulsados por las profesoras Mônia Clarissa Hennig Leal de la Universidad de Santa Cruz do Sul, Brasil y Liliana Galdámez (Fondecyt de iniciación No 11140270).

En este contexto, Felipe Dalenogare Alves, estudiante de Doctorando de dicha universidad, expuso sobre La efectivación del "minimum core obligation" establecido por el CEDESC (ONU) para el PIDESC como una forma de deber de protección estatal.

Por su parte, Fernando Roberto Schnorr Alves, estudiante de Magíster, abordó la utilización de la noción de deber de protección estatal por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y por el Supremo Tribunal Federal desde una perspectiva comparada.

Finalmente, también expuso Douglas Matheus Azevedo, estudiante de Magíster quien analizó el deber de protección como fundamento para la ampliación del alcance de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

Facultad de Artes y Centro Comunitario Matta Sur inician colaboración

La alianza entre ambas instituciones comenzó a gestarse en 2024 y tuvo su primer hito en enero, con la realización de dos actividades organizadas desde la Facultad de Arte en el marco de la Escuela de Temporada 2025. "Matriz Colectiva" es la primera muestra que se exhibe en el contexto de este acuerdo, que reúne obras de estudiantes de la carrera de Artes Visuales inspiradas en procesos gráficos y territoriales.