A realizarse el 3 y 4 de noviembre:

Depto. de Teoría de las Artes abre convocatoria a VII Encuentro de Historia del Arte en Chile

Depto. de Teoría de las Artes invita a Encuentro de Historia del Arte

Discutir temas y problemas propios del estudio y la práctica de la historiografía artística en Latinoamérica es el objetivo del Encuentro de Historia del Arte en Chile que organiza el Departamento de Teoría de las Artes y que, en su séptima versión, lleva por título Práctica, estudio y crítica de la historia del arte latinoamericano pasado y presente.

“Ponemos el énfasis en la práctica, en el estudio y en la crítica para proponer y abrir ámbitos de pensamiento y debate en los que, a su vez, se puedan tramar aspectos constitutivos y problemas disciplinares de la historiografía artística, como son la investigación, los temas y los relatos, con lo político y lo histórico, en toda su complejidad”, señala la convoctaria de la actual versión del Encuentro.

En ese contexto es que historiadores del arte, académicos e investigadores del área de la historia del arte, la teoría del arte y disciplinas afines, han sido convocados para participar en esta iniciativa, a través del envío de resúmenes de ponencias que deberán incluir los problemas abordados, la metodología de trabajo, si la ponencia es resultado parcial o final de una investigación o si ha sido elaborada con ocasión del encuentro, entre otros.

El plazo para entregar los resúmenes vence el día 30 de junio, fecha luego de la cual un comité de académicos conformado por tres académicos del Departamento de Teoría de las Artes y un académico externo invitado, evaluará los resúmenes para determinar qué ponencias serán finalmente las seleccionadas para formar parte del Encuentro que se realizará el 3 y 4 de noviembre en la ciudad de Santiago.

El detalle de la convocatoria puede revisarse aquí.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.