Desde el 2 de marzo

Departamento de Teatro de la Universidad de Chile presenta las obras ganadoras del XV Festival de Directores Emergentes

Detuch exhibe obras ganadoras del XV Festival de Directores Emergentes

El Departamento de Teatro de la Universidad de Chile da inicio a su temporada 2016 con funciones de las dos obras ganadoras del XV Festival de Directores Emergentes, organizado por el Magíster en Artes con mención en Dirección Teatral, en 2015. Se trata de los montajes Inés, dirigido por Ernesto Meléndez y Agnetha Kurtz Roca Method, dirigido por Ana Luz Ormazábal.

El montaje Inés está situado en el Chile del futuro, donde se vive un contexto revolucionario y las clases más desposeídas son las que dirigen la nación. Es por este motivo que Inés, una mujer perteneciente a la alta sociedad, se ve obligada a refugiarse en su hogar, siendo un testigo del cambio sociopolítico que trata de resistir el proceso. Sin embargo, y pese a las evidentes dificultades que vienen de la mano con esta situación, Inés comparte el trasfondo y motivaciones del contexto.

Además de la máxima distinción del encuentro, Inés recibió menciones honrosas en las categorías Dramaturgia Original y Mejor Actriz, para Lorena Herpel. Las funciones se llevarán a cabo del 2 al 19 de marzo. Miércoles a sábado a las 20:30 hrs. Sala Sergio Aguirre. Valor entradas $4.000 general, $2.000 estudiantes y tercera edad.

Otra de las obras que se presenta es Agnetha Kurtz Roca Method, de la directora Ana Luz Ormazábal. En el montaje, la famosa filósofa y artista de la performance chilena Agnetha Kurtz Roca, vuelve a su país luego de 30 años de auto-exilio. Kurtz compartirá su particular método de creación a través de una conferencia llamada “Espacio Lingüístico” acompañada de su traductor personal Patrick Purakayastha.

Agnetha Kurtz Roca Method es una investigación en la que a través de la conferencia como evento escénico se construye un personaje ficticio que, haciendo uso de la musicalidad del lenguaje, cuestiona al mismo como poder, identidad, y comunidad. Este ejercicio abre preguntas en torno a la condición de inmigrante tanto dentro como fuera de Chile. Samantha Manzur, protagonista de la obra recibió mención honrosa en la categoría Mejor Actriz. 

Habrá dos únicas funciones los sábados 5 y 12 de marzo, 20 hrs. en la sala Agustín Siré. Valor entradas $4.000 general, $2.000 estudiantes y tercera edad.

El XV Festival de Directores Emergentes se llevó a cabo entre el 4 y 13 de agosto de 2015, en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo. El jurado del encuentro estuvo compuesto por Muriel Miranda, actriz, directora y fundadora de la compañía de teatro-animación Maleza, Fabián Escalona, crítico teatral, Ricardo Romero, diseñador teatral y académico del Departamento de Teatro y Mabel Marín, alumna del magíster.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.