Entre el 11 y 15 de enero de 2016:

Música contemporánea se tomó la Universidad de Chile durante cinco días

Música contemporánea se tomó Universidad de Chile durante cinco días

El Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile presentó el XVI Festival Internacional de Música Contemporánea. Desde sus inicios, esta actividad tiene por objetivo acercar al público a la vanguardia musical nacional e internacional. Este año la actividad tuvo lugar entre el 11 y 15 de enero de 2016.

En cinco días se interpretaron 37 piezas, incluidas presentaciones del ensamble argentino Tropi, dirigidos por la destacada pianista Haydée Schvartz. Esta versión del encuentro, que se llevó a cabo en el Patio Domeyko de Casa Central, estuvo dedicada al Premio Nacional de Arte en Música, Cirilo Vila. Se presentaron piezas de su autoría tanto en la inauguración, como en la ceremonia de cierre. Esta última consistió en un concierto de la Orquesta Sinfónica de Chile, dirigido por el español Josep Vicent, en el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile.

Más fotografías del XVI Festival Internacional de Música Contemporánea en Contenidos Vinculados.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.