Revista N°23 "Arte en la Chile":

¡Ya está disponible la revista "Arte en la Chile" de diciembre!

¡Ya está disponible la revista "Arte en la Chile" de diciembre!

Mediación cultural y la búsqueda por democratizar el conocimiento es el nombre del reportaje en el que nos preguntamos por ese concepto y en el que además presentamos distintas experiencias de mediación cultural realizadas en la Universidad de Chile. Del mismo modo, te contamos de los cursos y talleres de extensión que durante enero se tomarán las tres sedes académicas y dos museos de la Facultad de Artes, la mayoría de ellos pensados para quienes no tienen necesariamente conocimientos previos en las distintas disciplinas que se imparten.

Además, noticias de las distintas unidades de la Facultad de Artes, nuestra agenda de actividades y las historias de Pamela Navarro, coordinadora del área de Conservación y Documentación del MAC, y de Claudia Zaldívar, pionera en gestión cultural y egresada de nuestra Facultad.

¡A disfrutar!

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.