XVI Festival Internacional de Música Contemporánea

Obras premiadas serán estrenadas por la Orquesta Sinfónica

Obras premiadas serán estrenadas por la Orquesta Sinfónica

Un total de 15 obras participaron de la convocatoria al Concurso de Obras Sinfónicas del XVI Festival Internacional de Música Contemporánea que se realizará entre el 11 y el 15 de enero del 2016.

Dos obras resultaron premiadas: Khipu de Felix Pino Kovalenko y Dos Cuadros de Van Gogh de Marcelo Wilson. Ambas creaciones serán estrenadas durante el concierto de clausura del festival.

Las obras inscritas bajo pseudónimo fueron evaluadas por el jurado integrado por los compositores Miguel Letelier, Jorge Martínez, Eduardo Cáceres. También hizo parte de la comisión el guitarrista Luis Orlandini y el cellista de la Orquesta Sinfónica Celso López.

Los dos sobres con las identidades de los ganadores se abrieron una vez que el jurado dio su veredicto. Actuó como Ministro de Fe el Director del Departamento de Música y Sonología (DMUS), profesor Wilson Padilla.

También se anunció que durante la clausura del XVI Festival Internacional de Música Contemporánea, la Orquesta Sinfónica de Chile rendirá un homenaje al fallecido maestro Cirilo Vila, ocasión en que se interpretará su obra “Germinal”.


De las obras premiadas

"Khipu – Nudos de la Memoria, es una obra inspirada en el sistema nervioso del mundo Inca", comenta el compositor Felix Pino Kovalenko, quien además advierte que su obra representa un conjunto de hilos anudados utilizados para registrar y transmitir información como estadísticas, finanzas, eventos estelares, poemas e historias.

Felix Pino quien realizó sus estudios de composición y de profesor de música en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo “Rimsky-Korsakov” con el maestro ruso Sergei Slonimsky, destacó el rol del director de orquesta durante la interpretación de Khipu – Nudos de la Memoria, obra motivada en la inspiración del propio Khipu del músico en donde se le concede la libertad de manipular las texturas que conforman los nudos como mensajes.

"En la aleatoriedad de posibilidades es donde radica el concepto de lo no-estacionario, entendiendo el tiempo no de forma lineal, sino que como un conjunto de probabilidades. De este modo, si tuviese que entretejer en este momento mi propio Khipu, destacaría la importancia que ejercieron mis maestros en mi formación como persona y como músico; cronológicamente ellos son Pedro Millar (Concepción, Chile), Bakir Bayakhunov (Almatý, Kazajistán) y Sergey Slonimsky (San Petersburgo, Rusia)", advierte el joven compositor.

Por otra parte, el compositor Marcelo Wilson también nos cuenta acerca de su obra Dos Cuadros de Van Gogh, que corresponde a dos movimientos cada uno basado en un cuadro distinto. El primero es La Noche Estrellada y el segundo Campo de Trigo con Cuervos. "Lo que me inspiró de estas pinturas fue la idea de superposición de elementos muy contrastantes", relata el compositor egresado de la Universidad de Chile.

"Estaba comenzando a componer una pieza para orquesta muy quieta, cuando en una conversación con Andrés Maupoint, quien fue uno de mis maestros, me dice que le recuerda la solemnidad del campo de trigo y que sólo faltaban los cuervos. Esta imagen, fue un tremendo regalo. Ahora me gusta pensar que se trata de un trabajo en desarrollo y cada vez serán más cuadros", expresa Marcelo Wilson.

Para ambos músicos, resultar ganadores del Concurso de Obras Sinfónicas del XVI Festival Internacional de Música Contemporánea, marca un antes y un después en sus respectivas carreras.

Para Felix Pino, el hecho de compartir su música en una jornada en la cual se recordará la figura de Cirilo Vila, sin dudas es uno de los momentos más emotivos en su trayectoria. También menciona que es un honor contar con la batuta de Josep Vicent para la interpretación de la obra Khipu.

En tanto, Marcelo Wilson advierte que es su primera vez como compositor en un festival de música. "Hasta ahora no me había animado a participar en ningún tipo de concurso ni festival, probablemente porque al comienzo sentía poca afinidad por la música docta. Ahora con un poquito más de perspectiva siento que tengo una suerte de regreso a un lugar donde nunca estuve realmente", expresa Wilson luego de un largo periodo dedicado a la música popular.

El XVI Festival Internacional de Música Contemporánea, actividad que como todos los años espera congregar a importantes músicos nacionales y extranjeros, se realizará durante el 11 y el 15 de enero del 2016 en dependencias de la Universidad de Chile y en el Centro de Extensión Artística y Cultural CEAC.

consultas: gestionmusica@uchile.cl

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.