Revista N°22 "Arte en la Chile":

Daniela Cross: "Es potente el lugar de la memoria en la Universidad de Chile"

Daniela Cross: "Es potente el lugar de la memoria en la U. de Chile"

Soy conservadora y restauradora de las distintas piezas que forman parte de las exposiciones que realiza el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Facultad de Artes de la U. de Chile. Soy diseñadora de la Universidad de Valparaíso y actualmente me especializo en patrimonio. Trabajo aquí desde el 2013 y ha sido una experiencia notable, sobre todo porque es potente el lugar de la memoria en la Universidad de Chile.

Cada año junto a mi equipo trabajamos para dos grandes exposiciones que se presentan en el Centro GAM, donde está ubicada la sala de exhibición del MAPA. En cada temporada la directora-curadora junto con el equipo realiza una preselección de piezas y luego se hace un registro fotográfico, diagnóstico, fichaje para luego dar lugar a la conservación y restauración.

Acá en el MAPA me da tocado trabajar con artesanas, como con la agrupación de loceras de la comuna de Talagante Huellas de Greda. Fuimos con el equipo de restauración a su lugar de trabajo, vimos el proceso constructivo y nos adentramos en las piezas, aprendimos cómo estaban construidas, cuál fue su proceso, cuál es su material y así pudimos abordar de mejor manera la colección Talagante, nuevas miradas de greda. La restauración y conservación requiere pensar en el pasado, en el presente y en el futuro, dejar testimonio de lo que es y significa realmente una pieza determinada.

El museo tiene algo súper bonito porque todos los equipos que lo componen trabajan juntos en cada exposición. Hay algo interdisciplinario, donde se generan proyectos y hace que siempre estemos en contacto con la documentación, con los archivos y con la historia del MAPA. Los restauradores también hacemos nuestro aporte, vemos lo material pero también lo inmaterial. Todas las muestras tienen ese camino, mucho trabajo en equipo que hace de cada exposición un desafío.

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.