Revista N°22 "Arte en la Chile":

Con "Neltume 81" y "San Juan de la Costa" se conmemorará el Día del Cine Chileno

Universidad de Chile conmemorará el Día del Cine Chileno

Fue el 29 de noviembre del año 2009 cuando la Cineteca de la Universidad de Chile decidió retomar una tradición que el gremio audiovisual nacional instauró en dictadura para recordar a dos de sus compañeros desaparecidos: Jorge Müller y Carmen Bueno.

Trayendo al presente una fecha relevante para el país y de paso cuestionando también que las celebraciones del cine tuvieran que ver únicamente con el consumo, el equipo ha conmemorado durante ya siete años aquella fatídica jornada con cine chileno.

Este año no será distinto y se contempla la proyección del documental Neltume 81 de Evelyn Campos, Cristián Fuentes y Andrea Sánchez. La cinta da cuenta de la trágica historia de un movimiento de guerrilla que a inicios de los años ochenta intentó derrocar a la dictadura militar, y que fue salvajemente asesinado. La película recupera testimonios y material de archivo desconocido de este episodio vivido en un territorio inhóspito que fue propicio para construir un montaje comunicacional por parte de la dictadura. 

En la ocasión, además se rendirá homenaje al recientemente fallecido cineasta Leo Kocking con la proyección de su película San Juan de la Costa (1971), restaurada por la Cineteca de la Universidad de Chile. La cinta, filmada durante los años de la Unidad Popular, registra el cotidiano de comuneros mapuche de la localidad de Lafquenmapu, en la provincia de Osorno. El documental se filmó en el marco de los Talleres de Cine que desarrollaba en esos años la Universidad de Osorno.

La exhibición de Neltume 81 y de San Juan de la Costa en el marco de la conmemoración del Día del Cine Chileno, se realizará el jueves 26 de noviembre a las 18:30 horas en la Sala Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI (Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa). La entrada es liberada.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.