Entre el 9 y 16 de noviembre:

Estudiantes organizan XVII Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Víctor Jara

Estudiantes organizan XVII Festival de Dramaturgia Víctor Jara

Los estudiantes del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile presentan la vigesimoséptima versión del Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Víctor Jara. Como es tradición, en el encuentro de presentarán tres montajes de textos dramáticos escritos por estudiantes de las licenciaturas en artes con mención en Actuación y Diseño Teatral. Esta actividad se llevará a cabo entre el 9 y 16 de noviembre.

Este año, las obras seleccionadas son Que todos los hombres se vayan a Irak, de Nicolás Lange, Tri, Una historia de pan, de Diego León y TE PREFIERO MUERTA QUE PERRA SIDOSA, de John Álvarez. Además, se llevarán a cabo dos semi montajes, Restos de día, de Tomás Bastidas y El Miedo, de Raúl Riquelme. Estas dos presentaciones corresponden a menciones honrosas entregadas por quienes evaluaron los textos que competirán. El jurado que seleccionó los trabajos participantes estuvo conformado por Tomás Espinosa, Pierre Saure y Benjamín Aguayo, tres dramaturgos jóvenes de la escena teatral nacional.

Uno de los objetivos principales del Festival es generar instancias para que los estudiantes creen piezas dramáticas en un nivel profesional. “Estando dentro de las escuela es el mejor lugar para crear libremente, sin tabúes o juicios. Hay que arriesgarse”, cuenta Constanza Leiva, una de las organizadoras de la actividad. “Además, esta es una de las pocas veces donde ambas licenciaturas se encuentran y trabajan a la par”, agrega sobre la relevancia del encuentro. 

Obras participantes

De esta manera, durante una semana, el Departamento de Teatro será un espacio de exhibición de obras realizadas íntegramente por sus estudiantes. De trece textos enviados para la revisión del jurado, tres fueron seleccionados, cada uno tendrá dos funciones.

Que todos los hombres se vayan a Irak, donde se cuentan historias de amor, en un contexto social donde la libertad de elección está exacerbada. Tri, una historia de pan, situada en un reino donde sus habitantes se levantan en revueltas para defender su terreno que se ve amenazado por un emperador. TE PREFIERO MUERTA QUE PERRA SIDOSA, cuya puesta en escena narra la transformación de su protagonista en asesina y víctima, reflexionando en torno al ser mujer.

El jurado del Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Víctor Jara 2015 está compuesto por Loreto Martínez, diseñadora teatral, Francisco Albornoz, académico de la Universidad Católica, Tomás Espinosa, dramaturgo y director teatral, Carlos Huaico, director teatral y Eduardo Miranda, periodista de espectáculos de El Mercurio.

Rescatando la tradición

Este año, el festival se ha volcado aún más en los estudiantes y en lo que este encuentro significa en la formación académica. “Como organización nos hemos dado cuenta de que existe una deuda en el cuidado de la trayectoria y tradición del festival, sentimos que cambia mucho de un año a otro y queremos darle un perfil más definido”, explica Leiva.

Por este motivo, se generará un registro audiovisual de la actividad y se iniciará un proceso de investigación, analizando qué ha pasado con las compañías teatrales que se han formado en el contexto del festival. “Hay compañías emblemáticas que surgieron acá como Teatro de Chile y Teatro La María, tenemos que valorar eso”, cuenta Constanza Leiva.

En esta misma línea, se han organizado actividades paralelas a los montajes. En la inauguración, el 9 de noviembre, se llevará a cabo un conversatorio reflexionando en torno al lugar que Víctor Jara representa en el teatro nacional. El sábado 14 se realizará una tertulia y el lunes 16 de noviembre, en la ceremonia de cierre, el jurado liderará una charla discutiendo los montajes presentados.

El Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Víctor Jara se realizará en el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, ubicado en Morandé 750. Las funciones tienen un costo de $1.500. Las otras actividades son gratuitas. Pueden revisar la programación completa acá.

Últimas noticias

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.