En la Biblioteca Nacional

Alumno de Magister en Composición Musical presenta dos libros

Alumno de Magister en Composición Musical presenta dos libros

En la sala del Archivo de Música de la Biblioteca Nacional se realizará, el jueves 10 de septiembre, la presentación de dos libros vinculados a la gestión del alumno del Magister de Composición Musical, Juan Sebastián Cayo, como director del Centro de Investigación Musical Autónomo (CIMA), cuyo objetivo principal es incrementar los estudios y publicaciones en beneficio de la ampliación bibliográfica de material académico.

En este contexto surge Armonía Moderna: técnicas de rearmonización y modulación, desarrollo y aplicación en la música popular del siglo XX, de autoría de Juan Sebastián Cayo y publicado a través de Cinosargo Ediciones. Ese texto pretende servir como método de apoyo práctico/teórico al estudiante de armonía conteniendo la información necesaria para comprender, desarrollar y aplicar esta disciplina sobre el género popular haciendo una retrospectiva con los elementos utilizados en la música de tradición clásica romántica.

El segundo es un texto es editado CIMA llamado Entre cerros y escaleras, una edición y publicación de partituras de compositores de Valparaíso, publicado mediante Ediciones Cluster. Agrupa siete obras para variados instrumentos bajo la autoría de músicos relacionados a la composición, investigación y docencia que por variados motivos mantienen un vínculo con la ciudad puerto. Igualmente, busca contribuir en la promoción y desarrollo artístico de creadores ligados a esta ciudad que, mediante la elaboración de un catálogo de obras musicales, fomente la identidad nacional favoreciendo el espacio para la difusión de obras originales.

Ambos libros han sido revisados y prologados por el académico de la Facultad de Artes Eduardo Cáceres.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.