Revista Nº19 "Arte en la Chile":

Profesor José Miguel Candela presenta proyecto acusmático por los DD.HH.

Prof. José Miguel Candela presenta proyecto acusmático por los DD.HH.

El profesor del Departamento de Danza de la Facultad de Artes, José Miguel Candela, trabaja desde el año 2012 en el ciclo 4 piezas acusmáticas por los Derechos Humanos que consta de composiciones que reflexionan sobre la “conciencia histórica nacional en torno a estos derechos”, cuenta el docente.

El proyecto consta de cuatro testimonios – dos ya hechas- que evidencian distintos tipos de violaciones a los DD.HH en dictadura. Los afectados grabaron sus relatos, con micrófonos de alta fidelidad para la declaración del abuso y una grabadora de bolsillo para la reflexión, con el objetivo que “las exposiciones no sólo narren el pasado (a manera de monólogo), sino que propongan reflexiones sobre el futuro”, señala Candela.

A estos relatos se suma un discurso electroacústico construido en base a sonidos de un sintetizador, trutrucas, guitarras y fierros que tienen distintas modificaciones electrónicas. “El trabajo en torno al diálogo entre la palabra y lo acusmático, y su contextualización en el tiempo representa para mí un importante desafío, pues implica un cuestionamiento sobre el lenguaje musical, su naturaleza, sus significados y la revitalización de éstos cada vez que ocurre una interpretación y/o audición”, explica.

Este proyecto obtuvo el fondo CreArt 2015 que entrega la VID de la Casa de Bello, premio que le permitirá financiar las etapas que quedan del proyecto, “es decir el trabajo composicional de dos piezas, y la producción y difusión del CD con la obra completa”, finaliza.

Últimas noticias

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

"Santiago: Miradas Gráficas" reúne obras de estudiantes en Casa Colorada

Hasta el 15 de noviembre se podrá visitar esta exposición que reúne las propuestas realizadas por estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales en los Talleres Instrumentales de Grabado. La muestra se enmarca en el trabajo colaborativo desarrollado durante 2025 por la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes y el Museo de Santiago Casa Colorada.

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

En la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM):

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

Con ocho ponencias orales y una conferencia-taller, encabezadas por estudiantes del programa de Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Magíster en Gestión Cultural y Artes Mediales, y el Curso de Especialización de Postítulo en Composición Musical y en Musicoterapia, la Escuela de Postgrado se sumó a la tercera versión del Congreso de Estudiantes de Postgrado U. de Chile. Esta iniciativa permitió el intercambio de cruces interdisciplinares entre estudiantes y destacados académicos y académicas de diversas disciplinas.