Revista Nº19 "Arte en la Chile":

Profesor José Miguel Candela presenta proyecto acusmático por los DD.HH.

Prof. José Miguel Candela presenta proyecto acusmático por los DD.HH.

El profesor del Departamento de Danza de la Facultad de Artes, José Miguel Candela, trabaja desde el año 2012 en el ciclo 4 piezas acusmáticas por los Derechos Humanos que consta de composiciones que reflexionan sobre la “conciencia histórica nacional en torno a estos derechos”, cuenta el docente.

El proyecto consta de cuatro testimonios – dos ya hechas- que evidencian distintos tipos de violaciones a los DD.HH en dictadura. Los afectados grabaron sus relatos, con micrófonos de alta fidelidad para la declaración del abuso y una grabadora de bolsillo para la reflexión, con el objetivo que “las exposiciones no sólo narren el pasado (a manera de monólogo), sino que propongan reflexiones sobre el futuro”, señala Candela.

A estos relatos se suma un discurso electroacústico construido en base a sonidos de un sintetizador, trutrucas, guitarras y fierros que tienen distintas modificaciones electrónicas. “El trabajo en torno al diálogo entre la palabra y lo acusmático, y su contextualización en el tiempo representa para mí un importante desafío, pues implica un cuestionamiento sobre el lenguaje musical, su naturaleza, sus significados y la revitalización de éstos cada vez que ocurre una interpretación y/o audición”, explica.

Este proyecto obtuvo el fondo CreArt 2015 que entrega la VID de la Casa de Bello, premio que le permitirá financiar las etapas que quedan del proyecto, “es decir el trabajo composicional de dos piezas, y la producción y difusión del CD con la obra completa”, finaliza.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.