Revista Nº19 "Arte en la Chile":

Profesor José Miguel Candela presenta proyecto acusmático por los DD.HH.

Prof. José Miguel Candela presenta proyecto acusmático por los DD.HH.

El profesor del Departamento de Danza de la Facultad de Artes, José Miguel Candela, trabaja desde el año 2012 en el ciclo 4 piezas acusmáticas por los Derechos Humanos que consta de composiciones que reflexionan sobre la “conciencia histórica nacional en torno a estos derechos”, cuenta el docente.

El proyecto consta de cuatro testimonios – dos ya hechas- que evidencian distintos tipos de violaciones a los DD.HH en dictadura. Los afectados grabaron sus relatos, con micrófonos de alta fidelidad para la declaración del abuso y una grabadora de bolsillo para la reflexión, con el objetivo que “las exposiciones no sólo narren el pasado (a manera de monólogo), sino que propongan reflexiones sobre el futuro”, señala Candela.

A estos relatos se suma un discurso electroacústico construido en base a sonidos de un sintetizador, trutrucas, guitarras y fierros que tienen distintas modificaciones electrónicas. “El trabajo en torno al diálogo entre la palabra y lo acusmático, y su contextualización en el tiempo representa para mí un importante desafío, pues implica un cuestionamiento sobre el lenguaje musical, su naturaleza, sus significados y la revitalización de éstos cada vez que ocurre una interpretación y/o audición”, explica.

Este proyecto obtuvo el fondo CreArt 2015 que entrega la VID de la Casa de Bello, premio que le permitirá financiar las etapas que quedan del proyecto, “es decir el trabajo composicional de dos piezas, y la producción y difusión del CD con la obra completa”, finaliza.

Últimas noticias

La jornada se realizará el 14 y 15 de octubre:

Coloquio Bajo la Mesa Verde en Foro de las Artes 2025

El Foro de las Artes 2025 trae una nueva edición del Coloquio Bajo la Mesa Verde Departamento de Danza de la Facultad de Artes, bajo la temática “Modos de hacer y pensar: diálogos del Sur”, con destacadas invitadas internacionales, performance y conversaciones profundas sobre la danza contemporánea en Latinoamérica.

Egresadas de Artes Visuales son galardonadas en los Premios Literarios

Las artistas visuales Elisa Monsalve y Karina Cocq, egresadas de la carrera de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, fueron distinguidas en la trigésima tercera convocatoria de los Premios Literarios, instancia organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca reconocer la excelencia en el ámbito de la creación editorial y literaria en el país.

En Santiago, Puente Alto y Melipilla

Ópera Abierta llevará un estreno inédito y gratuito a diversas comunas

La Universidad de Chile, a través de la Facultad de Artes, su Departamento de Música y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, junto con Lírica Disidente, lanzan esta iniciativa que busca democratizar el acceso a la ópera con presentaciones gratuitas en distintas comunas. Todo inicia este miércoles 22 de octubre con la primera función de “La Liberación de Ruggiero” de Francesca Caccini, considerada la primera ópera escrita por una mujer en la historia, en CEINA.

Presentación libro

Presentación "Ars Moriendi" en Palacio Pereira

Este 9 de octubre a las 18:00hrs en el Palacio Pereira se realizará el lanzamiento del proyecto dirigido por el prof. Rodrigo Bruna. Esta actividad forma parte de la 11° edición del Foro de las Artes 2025, organizada por la Dirección de Creación Artística, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, en conjunto con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.