Realizado en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo:

Festival de Directores Emergentes 2015 da a conocer a sus ganadores

Festival de Directores Emergentes 2015 da a conocer a sus ganadores

El jueves 13 de agosto se realizó la noche de clausura del Festival de Directores Emergentes 2015, organizado por el Magíster en Artes con Mención en Dirección Teatral en colaboración con el Departamento de Teatro. En el encuentro, el jurado entregó el premio Eugenio Guzmán a las dos mejores direcciones. Además, hubo menciones honrosas en las categorías de actuación, diseño escénico y dramaturgia original. En total, fueron seis los directores en competencia: Ernesto Meléndez (Inés), Sergio Gilabert (La Más Fuerte), Pedro Bustos (Minero 34), Álvaro López (Weichan), Sandra Araneda (Los que van quedando en el camino) y Ana Luz Ormazábal (Agnetha Kurtz Roca Method).

De este modo, Ana Luz Ormazábal, directora de Agnetha Kurtz Roca Method y Ernesto Meléndez, director de Inés, resultaron ganadores de la versión número 14 del festival. Los montajes inaugurarán la temporada teatral 2016 de las salas Agustín Siré y Sergio Aguirre del Departamento de Teatro, respectivamente. Como es tradición, ambos directores también recibieron dos medias becas para cursar el Magíster en Artes con Mención en Dirección Teatral.

“Para nosotros es muy importante que nuestro trabajo tenga movimiento, estas instancias permiten que siga creciendo, sobre todo con una institución tan emblemática como la Universidad de Chile. Es muy coherente estar en un lugar que tiene esta potencia creativa, porque la obra se abre a otro público”, cuenta Ana Luz Ormazábal. Además, Samantha Manzur, protagonista del montaje, recibió una de las menciones honrosas a mejor actriz.

Por su parte, Ernesto Meléndez afirmó que “lo más importante es ir sumando espectadores, que la gente vaya a ver la obra, entonces estamos felices por eso. Además la sala es muy agradable, nos vamos conformes y muy premiados”. Inés también tuvo menciones honrosas en las categorías dramaturgia original y mejor actriz, para Lorena Herpel.

Otra de las menciones honrosas fue para Rodrigo Ruiz, diseñador teatral de la obra La más fuerte, dirigida por Sergio Gilabert. 

Variedad en los montajes

El jurado del Festival de Directores Emergentes estuvo compuesto por Muriel Miranda, actriz, directora y fundadora de la compañía de teatro-animación Maleza, Fabián Escalona, crítico teatral, Ricardo Romero, diseñador teatral y académico del Departamento de Teatro y Mabel Marín, alumna del magíster.

“Fue muy agradable encontrarse con obras tan distintas, nos permitió hacer diferentes parámetros de comparación y le dio más variedad al festival. Además, hubo consenso general en la elección de los ganadores”, afirmó Marín.

En esa misma línea Ricardo Romero comentó que “hubo una conciencia política que reafirma la variedad en torno al quehacer teatral, además se confirma que en este país hay excelentes actrices. Se agradecen direcciones tan lúcidas, sobre todo en las obras ganadoras. Pensando en que son grupos emergentes, espero topármelos trabajando de aquí en adelante”.

Abriendo el teatro a la comunidad y honrando a Sergio Zapata

Desde sus inicios, el objetivo del festival ha sido democratizar el teatro y hacer visible el Magíster en Dirección Teatral. Así, además de las funciones gratuitas en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo, este año se realizaron por primera vez los Desmontajes Escénicos, en la Fundación Cultural de Providencia.

En mesas redondas consecutivas, los directores participantes dialogaron con el público sobre sus decisiones directorales e inspiraciones a la hora de trabajar. Esta actividad estuvo moderada por Fabián Escalona, quien también fue jurado. “Después de conversar con los directores, me dieron ganas de volver a ver las obras con otra mirada. Estos espacios donde los directores pueden parar el quehacer y sentarse a conversar son muy buenos. Me pareció una de las cosas más novedosas del festival”, comentó el crítico teatral.

Esta versión del Festival de Directores Emergentes se realizó en honor al diseñador teatral Sergio Zapata. En sus más de cincuenta años de trayectoria Zapata ha trabajado en teatro, cine y televisión. Además, fue docente de la Universidad de Chile y recientemente fue nominado al Premio Nacional de Arte.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.