Entre el 9 y 15 de agosto:

Seminario de Artes Mediales: Encuentro de tecnología y artes

Seminario de Artes Mediales: Encuentro de tecnología y artes

“Este año el Seminario de Artes Mediales (SAM15) busca reflexionar sobre la noción de Postdigital, atendiendo a los procesos, experiencias y creación, que enfrentamos en el día a día; y proveer un espacio de cruce entre diversos actores, locales, regionales e internacionales, para que pongan en tensión el estado de la producción artística, que involucra a diversas disciplinas”, así define esta actividad el académico del Departamento de Artes Visuales y Coordinador del Magíster en Artes Mediales, Daniel Cruz.

El SAM es un proyecto de extensión del Magíster y se ha desarrollado en los últimos tres años: “Es relevante tanto para nuestro contexto académico como artístico, ya que la vorágine tecnológica a la cual nos enfrentamos requiere que el campo de las artes provea de reflexiones, espacios críticos y preguntas que disputen un territorio de ideologías como de formas de hacer”, agrega el académico.

Esta versión –del 9 al 15 de agosto- recibirá la visita de académicos extranjeros que dictarán conferencias y talleres en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Parque Forestal) y en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes. Todas las actividades tienen entrada liberada, previa inscripción en artesmediales.uchile.cl. 

Para la inauguración, el 9 de agosto, a las 19:00 horas en el MAC Parque Forestal, habrá un concierto de José Manuel Berenguer, artista medial español, compositor y guitarrista. Por su parte, las académicas Azucena Lozana, artista medial mexicana y Carolina Andreeti, argentina, licenciada en artes visuales, dictarán el Taller de Proyectores Precarios (TAPP), que está abierto a la comunidad, previa postulación en artesmediales.uchile.cl.

El Taller de Proyectores Precarios concluirá con la realización de una intervención en el Parque Forestal el día jueves 13 de agosto, posterior a la charla que ofrecerá el artista español Juan Manuel Berenguer, a las 19:00 horas.

El viernes 14, también en el MAC Parque Forestal, ofrecerá una conferencia el brasileño Fred Paulino, quien pertenece al colectivo Gambiología, proyecto que explora “la ciencia da la Gambiarra”: una tradición tanto brasileña como latinoamericana que adapta, improvisa, encuentra soluciones simples y creativas a pequeños problemas cotidianos, en el contexto de las artes electrónicas.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.