Entre el 9 y 15 de agosto:

Seminario de Artes Mediales: Encuentro de tecnología y artes

Seminario de Artes Mediales: Encuentro de tecnología y artes

“Este año el Seminario de Artes Mediales (SAM15) busca reflexionar sobre la noción de Postdigital, atendiendo a los procesos, experiencias y creación, que enfrentamos en el día a día; y proveer un espacio de cruce entre diversos actores, locales, regionales e internacionales, para que pongan en tensión el estado de la producción artística, que involucra a diversas disciplinas”, así define esta actividad el académico del Departamento de Artes Visuales y Coordinador del Magíster en Artes Mediales, Daniel Cruz.

El SAM es un proyecto de extensión del Magíster y se ha desarrollado en los últimos tres años: “Es relevante tanto para nuestro contexto académico como artístico, ya que la vorágine tecnológica a la cual nos enfrentamos requiere que el campo de las artes provea de reflexiones, espacios críticos y preguntas que disputen un territorio de ideologías como de formas de hacer”, agrega el académico.

Esta versión –del 9 al 15 de agosto- recibirá la visita de académicos extranjeros que dictarán conferencias y talleres en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Parque Forestal) y en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes. Todas las actividades tienen entrada liberada, previa inscripción en artesmediales.uchile.cl. 

Para la inauguración, el 9 de agosto, a las 19:00 horas en el MAC Parque Forestal, habrá un concierto de José Manuel Berenguer, artista medial español, compositor y guitarrista. Por su parte, las académicas Azucena Lozana, artista medial mexicana y Carolina Andreeti, argentina, licenciada en artes visuales, dictarán el Taller de Proyectores Precarios (TAPP), que está abierto a la comunidad, previa postulación en artesmediales.uchile.cl.

El Taller de Proyectores Precarios concluirá con la realización de una intervención en el Parque Forestal el día jueves 13 de agosto, posterior a la charla que ofrecerá el artista español Juan Manuel Berenguer, a las 19:00 horas.

El viernes 14, también en el MAC Parque Forestal, ofrecerá una conferencia el brasileño Fred Paulino, quien pertenece al colectivo Gambiología, proyecto que explora “la ciencia da la Gambiarra”: una tradición tanto brasileña como latinoamericana que adapta, improvisa, encuentra soluciones simples y creativas a pequeños problemas cotidianos, en el contexto de las artes electrónicas.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.