Temporada de Conciertos 2015

Dúo Allendes-Castro se interna en la nueva música chilena

Dúo Allendes-Castro se interna en la nueva música chilena

Panorama musical chileno, vol. III es el concierto para violín y piano que este miércoles 5 de agosto a las 19:30 ofrecerá en la Sala Isidora Zegers el destacado dúo chileno Allendes-Castro, integrado por los académicos del Departamento de Música y Sonología (DMUS), Patricia Castro y Elías Allendes, quienes llevan alrededor de cuatro años trabajando repertorio de música nacional.

El volúmen III es parte de una serie de presentaciones que Allendes-Castro realiza todos los años. Esta vez, el concierto Panorama musical chileno contempla creaciones musicales actuales, entre las que destacan obras de Antonio Carvallo, Pablo Délano, Rafael Díaz y Jorge Martínez, por nombrar algunos de los compositores nacionales que han dedicado una obra especialmente al dúo para ser interpretada en esta temporada.

"La importancia de este concierto son los estrenos elegidos. La obra más tradicional es la del maestro Pablo Délano que se llama Antigua Balada; sin embargo, en relación a otras piezas que interpretaremos, quiero destacar el trabajo que hemos realizado como dúo durante estos años para estudiar en profundidad la interpretación de música actual", comenta Patricia Castro.

La destacada pianista destaca la obra Sulpayki Amauta ("Gracias maestro") de René Silva, como un merecido homenaje a Celso Garrido Lecca, compositor contemporáneo de origen peruano que integró el Departamento de Composición de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile.

"También interpretaremos Mirándose al espejo, del académico Claudio Merino. Esta obra se compone de micropiezas que son encantadoras y muy expresivas. A veces, en tres o cuatro compases se debe expresar todo lo que el compositor quiso decir, por eso el gesto musical es muy importante y emocionante", agrega la pianista.

El Dúo Allendes-Castro tiene varios proyectos musicales para este semestre, entre los que destaca el estreno de obras escritas por estudiantes del DMUS. "Estas actividades sin duda aportan mucho a los estudiantes, porque así ellos adquieren dominio sobre la escritura dedicada a cada instrumento y perfeccionan el estilo. También se fortalecen las relaciones entre los jóvenes músicos y sus profesores", advierte, junto con agradecer la participación en la Temporada "que ha ido creciendo", sentencia. 

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.