Temporada de Conciertos 2015

Dúo Allendes-Castro se interna en la nueva música chilena

Dúo Allendes-Castro se interna en la nueva música chilena

Panorama musical chileno, vol. III es el concierto para violín y piano que este miércoles 5 de agosto a las 19:30 ofrecerá en la Sala Isidora Zegers el destacado dúo chileno Allendes-Castro, integrado por los académicos del Departamento de Música y Sonología (DMUS), Patricia Castro y Elías Allendes, quienes llevan alrededor de cuatro años trabajando repertorio de música nacional.

El volúmen III es parte de una serie de presentaciones que Allendes-Castro realiza todos los años. Esta vez, el concierto Panorama musical chileno contempla creaciones musicales actuales, entre las que destacan obras de Antonio Carvallo, Pablo Délano, Rafael Díaz y Jorge Martínez, por nombrar algunos de los compositores nacionales que han dedicado una obra especialmente al dúo para ser interpretada en esta temporada.

"La importancia de este concierto son los estrenos elegidos. La obra más tradicional es la del maestro Pablo Délano que se llama Antigua Balada; sin embargo, en relación a otras piezas que interpretaremos, quiero destacar el trabajo que hemos realizado como dúo durante estos años para estudiar en profundidad la interpretación de música actual", comenta Patricia Castro.

La destacada pianista destaca la obra Sulpayki Amauta ("Gracias maestro") de René Silva, como un merecido homenaje a Celso Garrido Lecca, compositor contemporáneo de origen peruano que integró el Departamento de Composición de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile.

"También interpretaremos Mirándose al espejo, del académico Claudio Merino. Esta obra se compone de micropiezas que son encantadoras y muy expresivas. A veces, en tres o cuatro compases se debe expresar todo lo que el compositor quiso decir, por eso el gesto musical es muy importante y emocionante", agrega la pianista.

El Dúo Allendes-Castro tiene varios proyectos musicales para este semestre, entre los que destaca el estreno de obras escritas por estudiantes del DMUS. "Estas actividades sin duda aportan mucho a los estudiantes, porque así ellos adquieren dominio sobre la escritura dedicada a cada instrumento y perfeccionan el estilo. También se fortalecen las relaciones entre los jóvenes músicos y sus profesores", advierte, junto con agradecer la participación en la Temporada "que ha ido creciendo", sentencia. 

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.