Académico de la Facultad de Artes

Universidad lamenta fallecimiento del profesor Juan Barattini Carvelli

Universidad lamenta fallecimiento del profesor Juan Barattini Carvelli

“Siempre estuvo involucrado en los trabajos del departamento y en todos los cambios que este ha tenido, incluso después de su jubilación. Él siguió en contacto y fue parte de muchas actividades, además de visitar constantemente la Facultad”, recuerda el profesor Igor Pacheco, director del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile al recordar al profesor Juan Barattini, académico de dicha unidad fallecido el día de hoy.

El profesor Barattini construyó una vasta trayectoria académica formando artistas vinculados al mundo teatral, centralmente a partir de materias como Análisis del drama, Análisis del texto, Historia y teoría del teatro, Teatro chileno y Teatro latinoamericano. Asimismo, dictó cursos de extensión organizados por la Facultad en estas materias.

Además de la formación destaca su labor como fundador el año 1967 de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, sede Valparaíso, proceso que debió dejar tras el golpe de Estado para partir al exilio.

Fue en ese periodo que se trasladó a Polonia y posteriormente a Italia, donde fundó y dirigió el Centro de Documentación del Espectáculo de la región de Umbría, en la provincia de Perusa.

Tras volver a Chile el año 1989 volvió a sus labores académicas, esta vez en Morandé 750, donde está ubicado el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, hasta el año 2006. Fue en ese periodo donde se desempeñó además como coordinador docente para las carreras de Actuación y Diseño teatral.

Continuó sus labores académicas desde el año 2007 en la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso (UV), tras colaborar con la reapertura de dicha unidad. Desde el año 2009 los estudiantes de la UV organizaron el Festival Interescuelas de Teatro Juan Barattini Carvelli”, como homenaje en vida, mismo año en que fue homenajeado como uno de los “Grandes Maestros del Teatro Chileno” por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Igor Pacheco recuerda además que el profesor Barattini siempre fue conocido como una persona muy querida. "Personalmente lo conocí el año 1990 y desde ahí instauramos una gran amistad. Siempre pude apreciar en él un ser humano de gran sensibilidad artística y social. Él combatió con mucha fuerza a la dictadura, estuvo exiliado, volvió y siguió trabajando por la causa”, agregó.

Su velatorio se realiza desde hoy martes 28 de julio a las 17:00 hrs. en la Sala Negra de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, ubicada en Avenida Brasil #1647. La ceremonia fúnebre se realizará el miércoles 29 a las 15:00 hrs. en el mismo lugar, posteriormente se realizará un cortejo hasta el Parque del Mar, ubicado en Camino Internacional #5700. 

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.