Cierre del ciclo de guitarra en el Museo de Bellas Artes

Alexis Vallejos invita a un recorrido trágico y melancólico

Alexis Vallejos invita a un recorrido trágico y melancólico

El joven guitarrista Alexis Vallejos cerrará este domingo 26 de julio al mediodía el ciclo de guitarra en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes.

Con una novedosa propuesta musical, Vallejos nos invita a acercarnos a la música fúnebre desde su concierto titulado Elegía, el sonido de Thanatos, cuyo repertorio está compuesto con obras de Fernando Sor, Issac Albéniz, Javier Farías, Carlos Ledermann, Federico Moreno-Torroba y J.S.Bach.

Aunque no todas las obras pertenecen a repertorio fúnebre, sí poseen un sentir trágico y melancólico, como es el caso de la obra Asturias del compositor español Isaac Albéniz, en donde se aprecian cadencias frigias con melodías tristes.

Vallejos destaca del repertorio la obra Preludio divagante de Carlos Lederman, dedicada y escrita para él. "No es necesariamente una elegía, pero es una pieza con una sonoridad oscura con acordes que se encadenan de formas misteriosas, por eso su nombre. Para mí tiene un carácter muy melancólico, por eso la incluí en el programa, y también porque está dedicada a mí", comenta el artista, quien asegura que muchas de las obras que tocará este domingo las hará por primera vez en público. 

"De J.S. Bach interpretaré Ciacona BWV1004. Trabajé esta obra después de indagar en la investigación de la musicóloga Helga Thoene, quien sugiere que esta pieza fue escrita en memoria de su primera esposa María Barbara Bach, quien fallece en 1720. Por esto se le considera un tombeau o lamento", agrega el músico.

Alexis Vallejos ha desarrollado una brillante carrera internacional, especialmente en países como Japón y Corea, en donde ha realizado numerosas giras y ha sido distinguido y reconocido como artista de excelencia. Durante el 2015, Vallejos dictará una serie de master class en Bolivia, Argentina y Chile. 

"Participar del ciclo de guitarra organizado por el DMUS es para mí una experiencia muy importante. Por lo demás, siento un gran aprecio por mi alma mater, la Universidad de Chile. Es para mí un gran orgullo participar junto a grandes guitarristas chilenos", comenta el destacado músico nacional.

El concierto Elegía, el sonido de Thanatos, se realizará el domingo 26 de julio a mediodía en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.