Revista Nº18 "Arte en la Chile":

La cerámica policromada de Talagante se toma el museo MAPA

La cerámica policromada de Talagante se toma el museo MAPA

Durante la colonia, en el Convento de las Monjas Clarisas en Santiago se hacía una particular cerámica que, además de colorida, también era perfumada. Sin embargo, esta producción tuvo un brusco quiebre debido al fallecimiento (1898) de Sor María del Carmen de la Encarnación Jofré, quien practicaba la disciplina. La labor quedó en la memoria de Sara Gutiérrez, quien continuó con el trabajo y agregó figuras decorativas constumbristas a las cerámicas.

La técnica llegó a Talagante de la mano de María del Rosario Toro, quien entregó el legado a su familia. El 2010 su tataranieta, María Olga Espinoza, enseñó la disciplina en un curso de la Corporación Cultural de la localidad. Sus estudiantes formaron la agrupación de loceras Huellas de Talagante al año siguiente.

Son estos trabajos los que se presentan en la nueva muestra del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA). La exposición Talagante, nuevas miradas de greda (inaugurada el 2 de julio) exhibe cien piezas de las nuevas loceras, además de objetos de la colección del museo. La idea es establecer un diálogo visual y textual de la producción tradicional y las representaciones actuales de la labor.

Nury González, directora del MAPA, cuenta que la primera gran exposición realizada para inaugurar la Sala MAPA/GAM en 2010 fue sobre Cerámica Policromada Metropolitana, y en ese contexto, “nos parece interesante que a cinco años existan nuevas loceras en esa maravillosa tierra de brujas”.

La muestra se presentará hasta el 15 de noviembre en la sala que el recinto tiene en el Centro Cultural Gabriela Mistral.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.