Revista Nº18 "Arte en la Chile":

Profesor Mauricio Barría edita "Páramo", su última obra teatral

Profesor Mauricio Barría edita "Páramo", su última obra teatral

Sorteando las dificultades de editar publicaciones, el profesor Mauricio Barría, sub director del Departamento de Teatro, presenta su último libro, Páramo, bajo el alero de la editorial Cuarto Propio. Se trata del texto dramático que el académico escribió en 2010, desarrollado en el marco del proyecto Bicentenario de la compañía La Puerta y el director Luis Ureta, apoyado por la Fundación Teatro a Mil. En la iniciativa, Barría fue invitado, junto a otros dos autores, a reescribir textos de dramaturgos nacionales.

Así, Mauricio Barría se basa en un fenómeno social abordado en la obra Amo y Señor de Germán Luco Cruchaga: las ansias de estatus y pertenencia. En Páramo, esta constante exploración está representada en la búsqueda de la madre. “Es una manera de mostrar el desarraigo en una sociedad construida por inmigrantes pobres y lo único que nos importa es olvidar esa condición original”, explica Barría. “Por eso siempre estamos buscando alcurnias, como buscando a la madre o padre y eso es justamente lo que no hay, creo que somos hijos de la violencia y la pobreza”, explica el académico.

Por otra parte y a propósito de la edición de Páramo, Mauricio Barría destaca las dificultades para escribir y editar dramaturgia en Chile. A su juicio, todo texto que parezca un poco más difícil de leer es desechado, porque no se entiende. “Las personas que trabajamos en el texto y lo complicamos no tenemos la recepción que quisiéramos, pero en realidad no es algo que me importe demasiado. No todo el teatro tiene que ser de masas, hay nichos y eso me parece maravilloso”, finaliza el dramaturgo.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.