Del 18 al 28 de junio

Estudiantes de Diseño Teatral son parte de la Cuadrienal de Praga

Estudiantes de Diseño Teatral son parte de la Cuadrienal de Praga

Dos equipos formados por estudiantes y egresados de la Licenciatura en Artes mención Diseño Teatral, carrera dictada por el Departamento de Teatro, son parte de la versión 2015 de la Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico, en Praga, República Checa. Un equipo curatorial, además de jurados internacionales, fueron los responsables de seleccionar los proyectos Corteza y Selk’nam para participar en el encuentro.

La representación de los terremotos en Chile

Proyecto Corteza es una de las iniciativas seleccionadas por el equipo curatorial de la cuadrienal para ser exhibido en la sección de estudiantes. El trabajo es desarrollado por Belén Álvarez, Gloria Cortés, Tobías Díaz, Juan Rivas, Alejandro Rojas, Daniela Saavedra, María José Valenzuela, Laura Zavala y la egresada Gabriela Torrejón, junto a la profesora Ana Campusano y la jefa de carrera Rocío Troc.

Se trata de un telar formado por seis piezas, fabricadas íntegramente por los participantes, que busca simbolizar las vivencias telúricas de los chilenos. Luego de hacer entrevistas, los estudiantes concluyeron que todos los relatos tenían algo similar: Diferentes capas, tanto biográficas como geográficas que serán representadas por los telares. “Vimos que se repetían sensaciones y atmósferas. Todo lo que aunó las experiencias fueron relatos de las distintas capas que tienen las historias”, explica Gabriela Torrejón. 

El stand además tiene una intervención sonora, con extractos de las conversaciones y un núcleo donde hay objetos que los entrevistados asociaron con los terremotos, desde linternas hasta ropa interior. “Decir frente a otras escuelas de Diseño Teatral que este es nuestro contexto, es muy relevante. Cada país quiere contar algo de su historia y ese intercambio es muy importante”, puntualiza Torrejón sobre la relevancia de la asistencia a la actividad. 

El retorno de los Selk’nam a Europa

Complejo Conejo es un grupo creativo formado a raíz de las movilizaciones estudiantiles en 2011, que, entre otras cosas, realiza performances en lugares públicos. Lo integran John Álvarez, Andrea Bustos y Pedro Gramegna, estudiantes de Diseño Teatral, Josefina Cerda, estudiante de Actuación Teatral, y son guiados por el académico Camilo Saavedra.

En octubre de 2014, cuando se abrió la convocatoria Complejo Conejo investigó sobre las Tribus, una de las aristas temáticas de la cuadrienal. Así, se decidió abordar las tribus Selk’nam, tomándolos como inspiración para diseñar y crear piezas de vestuario, siendo posteriormente seleccionados por un jurado internacional para asistir a la cuadrienal.

Proyecto Selk’nam tiene por objetivo generar una galería al aire libre, en las calles de Praga, donde los integrantes del grupo desfilarán el vestuario. “La idea es replantear la noción de la teatralidad, darle un nuevo fondo a la forma”, cuenta Pedro Gramegna. “Nos hace mucho sentido rescatar la estética de los Selk’nam y llevarlos nuevamente a Europa, como cuando se los llevaron a los zoológicos humanos”, agrega.

Las piezas están armadas completamente en arpillera, la utilización de este material responde a la necesidad de trabajar con un soporte que representará lo autóctono y el clima frío. Además, cada traje tiene cortes, que al moverse dejan ver un fondo de tela roja. “Simbolizando heridas, es una vuelta metafórica, porque Praga representa la Europa que los exterminó”, finaliza Gramegna.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.