Del 18 al 28 de junio

Estudiantes de Diseño Teatral son parte de la Cuadrienal de Praga

Estudiantes de Diseño Teatral son parte de la Cuadrienal de Praga

Dos equipos formados por estudiantes y egresados de la Licenciatura en Artes mención Diseño Teatral, carrera dictada por el Departamento de Teatro, son parte de la versión 2015 de la Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico, en Praga, República Checa. Un equipo curatorial, además de jurados internacionales, fueron los responsables de seleccionar los proyectos Corteza y Selk’nam para participar en el encuentro.

La representación de los terremotos en Chile

Proyecto Corteza es una de las iniciativas seleccionadas por el equipo curatorial de la cuadrienal para ser exhibido en la sección de estudiantes. El trabajo es desarrollado por Belén Álvarez, Gloria Cortés, Tobías Díaz, Juan Rivas, Alejandro Rojas, Daniela Saavedra, María José Valenzuela, Laura Zavala y la egresada Gabriela Torrejón, junto a la profesora Ana Campusano y la jefa de carrera Rocío Troc.

Se trata de un telar formado por seis piezas, fabricadas íntegramente por los participantes, que busca simbolizar las vivencias telúricas de los chilenos. Luego de hacer entrevistas, los estudiantes concluyeron que todos los relatos tenían algo similar: Diferentes capas, tanto biográficas como geográficas que serán representadas por los telares. “Vimos que se repetían sensaciones y atmósferas. Todo lo que aunó las experiencias fueron relatos de las distintas capas que tienen las historias”, explica Gabriela Torrejón. 

El stand además tiene una intervención sonora, con extractos de las conversaciones y un núcleo donde hay objetos que los entrevistados asociaron con los terremotos, desde linternas hasta ropa interior. “Decir frente a otras escuelas de Diseño Teatral que este es nuestro contexto, es muy relevante. Cada país quiere contar algo de su historia y ese intercambio es muy importante”, puntualiza Torrejón sobre la relevancia de la asistencia a la actividad. 

El retorno de los Selk’nam a Europa

Complejo Conejo es un grupo creativo formado a raíz de las movilizaciones estudiantiles en 2011, que, entre otras cosas, realiza performances en lugares públicos. Lo integran John Álvarez, Andrea Bustos y Pedro Gramegna, estudiantes de Diseño Teatral, Josefina Cerda, estudiante de Actuación Teatral, y son guiados por el académico Camilo Saavedra.

En octubre de 2014, cuando se abrió la convocatoria Complejo Conejo investigó sobre las Tribus, una de las aristas temáticas de la cuadrienal. Así, se decidió abordar las tribus Selk’nam, tomándolos como inspiración para diseñar y crear piezas de vestuario, siendo posteriormente seleccionados por un jurado internacional para asistir a la cuadrienal.

Proyecto Selk’nam tiene por objetivo generar una galería al aire libre, en las calles de Praga, donde los integrantes del grupo desfilarán el vestuario. “La idea es replantear la noción de la teatralidad, darle un nuevo fondo a la forma”, cuenta Pedro Gramegna. “Nos hace mucho sentido rescatar la estética de los Selk’nam y llevarlos nuevamente a Europa, como cuando se los llevaron a los zoológicos humanos”, agrega.

Las piezas están armadas completamente en arpillera, la utilización de este material responde a la necesidad de trabajar con un soporte que representará lo autóctono y el clima frío. Además, cada traje tiene cortes, que al moverse dejan ver un fondo de tela roja. “Simbolizando heridas, es una vuelta metafórica, porque Praga representa la Europa que los exterminó”, finaliza Gramegna.

Últimas noticias

Grabación himno

Identidad sonora

U. de Chile graba su himno en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

En el auditorio de la Facultad de Artes:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados y graduadas de las cohortes 2022 al 2025. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo, por sus logros académicos en sus programas de estudio.

Todos los domingos de octubre

Egresada del Detuch presenta "Niña Alien II" en Teatro Mori

La obra -de la actriz y egresada del Detuch, Belén Herrera- tendrá una temporada todos los domingos de octubre a las 16:00 en el Teatro Mori Bellavista. "Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos" es un proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2025.