Hasta el 29 de mayo:

Cuatro Diplomas extienden sus postulaciones

Cuatro Diplomas extienden sus postulaciones

Cuatro Diplomas de la Escuela de Postgrado aún mantienen abiertas sus inscripciones. Se trata del Diploma de extensión en Gestión Cultural Arica y Parinacota; del Diploma de extensión Diplomado Virtual en Gestión Cultural; delDiploma de extensión en Terapias de Arte con mención Arte Terapia; y del Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, estos dos últimos dictados en Puerto Montt.

Todos inician sus clases el 30 de mayo.

Los programas

El Diploma de extensión en Gestión Cultural Arica y Parinacota tiene como principal objetivo la formación de especialistas en Gestión Cultural desde una perspectiva académica multidisciplinaria, proporcionando conocimientos actualizados y herramientas técnicas de gestión que permitan su desarrollo y proyección profesional en el área tanto a nivel regional como local.

En la misma línea se encuentra el Diploma de extensión: Diplomado Virtual en Gestión Cultural, cuya metodología contempla una jornada inaugural presencial donde los estudiantes reciben la capacitación necesaria para poder seguir las actividades virtuales que se desarrollarán por medio de la plataforma de la Universidad de Chile llamada u-cursos. Ésta es la undécima versión de este curso que busca descentralizar la oferta formativa en el área, acogiendo la participación de estudiantes de todo el país y el extranjero.

En tanto, el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural Puerto Montt, especialmente dirigido a quienes trabajan en el ámbito de la gestión y la producción cultural en la zona sur del país, es un programa de tipo teórico-práctico impartido un fin de semana al mes (sábado y domingo), con un total de 180 horas semipresenciales. La idea es preparar profesionales con conocimientos para la ejecución de proyectos artísticos, turísticos, educacionales, patrimoniales y otros.

Por último, el Diploma de extensión en Terapias de Arte con mención Arte Terapia Puerto Montt está dirigido a personas con vocación de servicio que busquen obtener una herramienta de trabajo. En general, está dirigido a quienes tengan experiencia en la  aplicación  de  las  artes,  educación,  trabajo  comunitario, actividades relacionadas a la acción social, trabajo social, salud y atención de pacientes.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.