En el marco de la iniciativa Academia Nómade:

Estudiantes y egresados llevan a cabo residencia en el Théâtre National de Bretagne

Estudiantes y egresados llevan a cabo residencia en Francia

La Unidad de Extensión del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (Detuch) junto al Théâtre National de Bretagne se han asociado para apoyar el proyecto Academia Nómade. Dirigida y creada por Millaray Lobos, actriz egresada de la Universidad de Chile, la iniciativa busca generar espacios de intercambio cultural en torno al trabajo y reflexión teatral.

Academia Nómade se divide en dos fases. Actualmente, se desarrolla el laboratorio teatral de intercambio franco chileno Tentativa de Despliegue de un Encuentro: Traducción de Mundos y el Territorio del Entre. En ese contexto es que a comienzos de mayo, el estudiante de tercer año de Actuación Teatral Max Salgado, junto a los egresados Benjamín Bravo, Daniela Castillo, Sergio Gilabert, Paloma Toral y Gabriel Urzúa, partieron a Francia para realizar esta residencia en las dependencias del Théâtre National de Bretagne. El objetivo es profundizar en la investigación escénica a partir de los conceptos de encuentro y traducción. Los participantes, dirigidos por Millaray Lobos y el artista francés Christophe Grégoire, serán parte de encuentros y del quehacer teatral, finalizando la estadía con una temporada, presentando el trabajo realizado.

El año pasado se llevó a cabo la primera fase de este laboratorio. Durante tres semanas, Academia Nómade acogió a seis actores franceses del Théâtre National de Bretagne. Los artistas llevaron a cabo una serie de actividades en las dependencias del Departamento de Teatro y en el Teatro Nacional Chileno, la residencia culminó con diálogos abiertos a la comunidad y exhibiciones de las diferentes aristas del proyecto. Uno de los objetivos de este intercambio, en sus dos fases, es trabajar por que la intersección de culturas y la diversidad sean elementos de emancipación, propiciando una sociedad inclusiva.

Esta iniciativa es patrocinada por el gobierno Francés, el Instituto Chileno Francés de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.