La revista es de distribución gratuita y se puede retirar en el TNCH:

Facultad de Artes lanza segundo número de la revista "Cuerpoescénico"

Facultad de Artes lanza segundo número de la revista "Cuerpoescénico"

El Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (Detuch), junto al Magíster en Dirección Teatral (MDT) y al Teatro Nacional Chileno (TNCH) han lanzado el segundo número de la revista Cuerpoescénico. La publicación busca ser un espacio de fomento para la reflexión e investigación en torno al quehacer teatral, además de posibilitar su registro y difusión.

Cuerpoescénico tiene dos grandes significados, primero genera un vínculo entre tres instituciones de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el TNCH, que se constituye como un espacio natural de exposición, el MDT, que da cuenta del trabajo que se hace sobre el teatro y el Detuch. En segundo lugar, es importante la publicación de esta revista en un país que está en deuda con sus creadores en el ámbito teórico y crítico”, explica Mauricio Barría, subdirector del Detuch y quien para este número de la revista redactó el ensayo Qué crítica para qué teatro.

“En Chile no se da cuenta del trabajo creativo que hay, esperamos que se abran más espacios como este. Hay que sentirse parte de la revista, que busca generar un diálogo entre quienes hacen teatro, quienes van al teatro y quienes estudian el teatro”, concluye Barría.

En esa misma línea, Raúl Osorio, director del TNCH, agregó que: “se echa de menos tener registro de la voz propia de los protagonistas que están sobre el escenario, quizás entre los países de Latinoamérica somos los que menos publicaciones teatrales tenemos”, dijo, subrayando la relevancia de la publicación.

Entre otros contenidos, este número de Cuerpoescénico presenta ensayos de Jorge Dubatti, historiador teatral, textos de Edith del Campo y María Kluczynska, diseñadoras de vestuario escénico. Además de artículos de investigación escritos por Ricardo Gaete, experto en mímica corporal y Cristián Keim, director teatral y académico. Así como una entrevista a José Ricardo Morales, dramaturgo y uno de los fundadores del Teatro Experimental de la Universidad de Chile (Teuch).

Cuerpoescénico se puede retirar gratuitamente en el Teatro Nacional Chileno, ubicado en Morandé 25, Santiago Centro.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.