La "visita guiada a distancia" comienza el 19 de mayo

Estudiantes de regiones harán recorrido virtual por muestra de Guillermo Núñez en MAC

Estudiantes de regiones harán recorrido virtual por muestra del MAC

El ciclo 2015 del programa educativo Diálogos a través de la ventana, creado y producido por Educamac y Anilla Cultural MAC, se inicia con el recorrido virtual por la exhibición Núñez 85. Dibujar con sangre en el ojo, de  Guillermo Núñez. La muestra del Premio Nacional de Arte 2007, actualmente en exposición en MAC Parque Forestal, será presentada a través del formato “visita guiada a distancia” este martes 19 de mayo, en conexión simultánea con estudiantes de Valparaíso, Osorno, Coquimbo y Punta Arenas.

Por tercera vez consecutiva, el programa Diálogos a través de la Ventana: Visitas Guiadas a Distancia fue beneficiado con el Fondo Concursable Fomento al Arte (FAE) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Este fondo financia proyectos educativos y artísticos que apoyen el fomento de las artes y la cultura en la formación de niños, niñas y jóvenes, desde la educación formal y no formal.

Dentro de este marco, Diálogos a través de la Ventana propone un programa de innovación educativa a través del uso intensivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para llevar hacia regiones algunas de las exposiciones más relevantes del Museo de Arte Contemporáneo. El objetivo 2015 es fidelizar la descentralización del acceso a la cultura, fortaleciendo los lazos generados con regiones durante las versiones anteriores y multiplicando su impacto a través de la conexión vía internet entre público y museo.

Desde su inicio en 2013, Diálogos a través de la ventana ha podido realizar conexiones hacia regiones para exhibiciones tan importantes como Luis Camnitzer. Obras de Daros Latinamerica Collection,  Joseph Beuys. Obras 1955-1985 y Marcel Duchamp, “Don´t forget”. Una partida de ajedrez con Man Ray y Salvador Dalí.

Esta innovadora iniciativa del Museo de Arte Contemporáneo ha sido premiada a nivel internacional por IBERMUSEOS, organización vinculada a la Secretaría General Iberoamericana y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Se realiza gracias al apoyo de la Red Universitaria Nacional (REUNA) y la Red Anilla Cultural Latinoamérica-Europa.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.