Revista Nº16 "Arte en la Chile":

"Esperando la carroza" abre la Temporada 2015 del Teatro Nacional Chileno

"Esperando la carroza" abre la Temporada 2015 del TNCH

A casi 53 años de su debut en Montevideo y 28 de una exitosa temporada en Santiago, también con la dirección de Raúl Osorio, Esperando la carroza, clásico del teatro popular latinoamericano, visita la sala Antonio Varas para narrar la historia de un trío de hermanos y sus respectivas esposas que no quieren hacerse cargo de la octogenaria Mamá Cora.

La obra es una comedia costumbrista urbana de Jacobo Langsner, dramaturgo rumano que ha vivido en Uruguay desde los tres años de edad. Fue estrenada en Montevideo, en la sala Verdi de la Comedia Nacional Uruguaya, en1962.

Desde su debut la obra se arraigó en el sentir popular al mostrar con sentido crítico, satírico y humor agudo, conflictos sociales que pueden asomar en una reunión familiar no programada.

El desencuentro es total cuando se discute quién debe cuidar a la anciana, que no puede vivir sola. Cada pareja asume conductas en las que se entremezclan arribismo, prejuicios, hipocresía, envidias, engaños, celos y reproches de todo tipo.

Sin embargo, todo estalla y se llega al paroxismo cuando la anciana se pierde, se confirma su muerte y llega el ataúd para el velatorio, acicateado por el extremo calor reinante y un corte de agua total en el barrio.

El vestuario estuvo a cargo de Sergio Zapata, la escenografía e iluminación es de Guillermo Ganga  y Jorge Martínez realizó la composición musical.

Esperando la carroza estará en cartelera hasta el 27 de junio con funciones de jueves a sábado a las 20:00 horas. Las entradas tienen un valor de $7.000 para público general y $3.000 para estudiantes y tercera edad.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.