Revista Nº 16 "Arte en la Chile":

"La Pasión según San Juan" marca inicio de la Temporada de Conciertos 2015

"La Pasión según San Juan" inicia la Temporada de Conciertos 2015

Una innovadora puesta en escena de La pasión según San Juan de J. S. Bach y la presencia de importantes invitados internacionales son algunas de las mayores novedades de la Temporada Oficial de Conciertos 2015 que organiza el Departamento de Música y Sonología.

El estreno oficial y la ceremonia de inauguración será el 6 de mayo a las 19.30 horas en la Sala Isidora Zegers, ocasión en que el conjunto Il Telescopio di Galileo hará la versión de la obra Bach con una puesta en escena "histórica", en palabras de Jorge Pepi, director de Extensión del DMUS.

"El grupo realizará una versión única. Las pasiones de Bach se solían interpretar de a una persona por línea, por lo que la presentación del ensamble va a contar solamente con cuatro cantantes en el coro (uno por registro), un violín y un cello por línea, lo que la vuelve novedosa e histórica en Chile", manifiesta el académico.

Este año, la Temporada cuenta con la participación del violonchelista escocés Niall Brown, artista invitado para  actuar en Ciclo de Música Barroca con obras de J. S. Bach. También, se presentará el pianista español Alberto Rosado con un concierto de música contemporánea y el chileno Lionel Party, reconocido clavecinista con una dilatada trayectoria en Estados Unidos.

Sala Isidora Zergers, Centro Gabriela Mistral (GAM), Biblioteca Nacional, Fundación Cultural de Providencia, Centro Cultural de España, Museo Nacional de Bellas Artes, Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC) serán los espacios donde se desarrollará la Temporada del DMUS. Encuentra la  programación completa en www.artes.uchile.cl/musica.

 

 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.