Revista Nº16 "Arte en la Chile":

Guillermo Núñez celebra 85 años con gran exhibición en el MAC

Guillermo Núñez celebra 85 años con gran exhibición en el MAC

Guillermo Núñez ha desarrollado una obra profundamente vinculada a los movimientos políticos de la historia reciente de Chile. En los 60 y 70, participó de la escena cultural, apoyó la elección presidencial de Allende y se desempeñó como Director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en 1971 y 1972. Pero sus inquietudes también tuvieron vínculos internacionales, con una primera influencia del surrealismo de la mano de Roberto Matta y luego su atracción por el pop-art, fruto de su visita a Nueva York a mediados de los 60.

Durante la Dictadura, Núñez participó de la resistencia y fue detenido en dos ocasiones: la última es uno de los casos más reconocidos de censura en el arte. Su exhibición Núñez. Printuras -exculturas (1975) presentaba varias jaulas, entre ellas, una corbata tricolor colgada como horca, y otra con un espejo que reflejaba al espectador como prisionero. La muestra fue clausurada, el artista detenido y luego enviado al exilio en París.

Este es uno de los hitos de su carrera artística que volverá a ser montado en el MAC. Junto a sus jaulas estará también el lenguario que compone ¡Vencimos! (1967), con la que celebró el triunfo electoral de Allende,  y la serie Los ahorcados, realizada a partir de la escenografía que preparó para Fulgor y muerte de Joaquín Murieta (1967), única obra de teatro escrita por Pablo Neruda.

Además de estas piezas, la exhibición presenta obras recientes, en las que estrecha la relación entre su propuesta visual, el ejercicio literario y la generación de libros.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.