Revista Nº 16 "Arte en la Chile":

La música dio el vamos a la programación 2015 de "Espacio Elefante"

La música dio el vamos a la programación 2015 de "Espacio Elefante"

Más de 20 bandas musicales se presentan desde el 4 de abril (hasta el 9 de mayo) en el Centro Cultural Espacio Elefante que gestionan los estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile desde el año 2010.

La segunda versión del ciclo de bandas Fisura inició la programación 2015 de este recinto ubicado en la sede Alfonso Letelier Llona -Compañía 1264-. Durante el mismo mes, se llevó a cabo el concierto Recrea de pedagogos de la Universidad Católica que incentivan la lectura de niños y niñas a través de la música.

Desde el comienzo, el objetivo es que este espacio esté “disponible para todos quienes entienden la creatividad como un concepto vivo independiente del lugar donde vengan”, afirma la programadora y egresada de Licenciatura en Artes mención Danza, Lía Arenas.

El programa continúa en mayo con una temporada de la cía. La temporera que hará itinerancia por distintas facultades. “Esta actividad la organizamos en conjunto con la vicepresidencia de la FECH, lo que nos servirá para que nos conozcan en otros lugares”, cuenta Arenas.

En tanto en junio se presentará el concierto/ instalación Oblicuo que realiza una propuesta escénica a través del sonido, y en agosto se desarrollará COPIU, curso de perfeccionamiento en interpretación de música contemporánea.

Además, el espacio Elefante será el recinto de ensayo de la compañía del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (DETUCH), entre otras actividades.

La programación completa correspondiente al año 2015 se encuentra disponible en espacioelefante.wordpress.com

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.