Homenajes

Revista Musical Chilena recuerda a Raquel Barros

Revista Musical Chilena recuerda a Raquel Barros

Con gran emotividad, la Revista Musical Chilena rindió un merecido homenaje a la figura de Raquel Barros Aldunate. La fallecida investigadora y folklorísta chilena fue recordada por su gran aporte a la música y al trabajo que realizó para su difusión, lo que permanece vivo en las diferentes investigaciones que desarrollo junto al profesor Manuel Dannemann.

El académico de la Universidad de Chile dirigió un sentido discurso realcionado al trabajo creativo que Barros Aldunate realizó durante su vida y su entrega al patrimonio cultural.

También el Director de la RMCH, Dr. Luis Merino Montero, destacó este momento como especial dado que se cumplen 70 años de trayectoria de la publicación dedicada a la difusión de la música, su historia y sus tradiciones. De esta manera la revista decidió destacar la trayectoria de importantes figuras nacionales, tal es el caso de Raquel Barros, quien sin duda es una de las mujeres más importantes en la historia de la tradición musical chilena.

En la ocasión, la Agrupación Folklórica Chilena que lleva el nombre de esta importante creadora y que es actualmente dirigida por Florángel Oberg Bravo, recordó la labor de Raquel Barros con la escenificación de La Cerámica de Talagante, La Fonda.

Revise aquí algunas imágenes de la jornada:

Homenaje a Raquel Barros

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.