Abierta al público:

Catedrático francés François Soulages dicta conferencia en sede Las Encinas

François Soulages dicta conferencia en sede Las Encinas

Hasta el 6 de mayo se realiza en Santiago la Novena Escuela Chile – Francia, que es una iniciativa de la Cátedra Michel Foucault en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y las Comunicaciones.

El profesor Jaime Cordero, delegado de la mencionada Cátedra por la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, explica su importancia: “Fomenta el intercambio y la cooperación universitaria desde una perspectiva pluri e interdisciplinaria en las áreas expresadas en el programa, además favoreciendo el pluralismo y la diversidad de ideas, temáticas y enfoques. No solo participan académicos e investigadores, está abierta a los estudiantes también a través de cursos, seminarios, proyectos de investigación, conferencias, etc. Los interesados en cultivar la investigación pueden postular a becas de formación. Esto es recíproco para franceses que deseen venir a Chile como a chilenos que quieran ir a Francia”.

En ese contexto se realiza la Escuela Chile – Francia, una de las iniciativas que contempla la Cátedra Michel Foucault y que en su novena versión cuenta con invitados internacionales de alta jerarquía que durante tres días presentarán ponencias ad-hoc junto a pares chilenos. Además, el jueves 7 de mayo, aquellos concurrentes  propuestos por cada Facultad presentarán una conferencia en alguna de sus sedes.

En el caso de la Facultad de Artes, el profesor  François Soulages, filósofo y teórico de la fotografía, catedrático en la Universidad Paris 8 y en el Instituto Nacional de Historia del Arte (Paris) se reunirá con académicos y estudiantes en la Sala Adolfo Couve de la sede de Las Encinas, a las 18 horas, en un evento organizado por el Doctorado de Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte.

El profesor Rodrigo Zúñiga explica el tema a tratar por el catedrático francés: “Tiene que ver con la relación de las artes visuales y literatura con los procesos de trauma históricos, en sus dimensiones tanto colectivas, que competen a una comunidad, como personales, que competen  al sujeto en particular”.

Y el día viernes 8, el evento se traslada a Valparaíso donde este catedrático invitado se reunirá con académicos y estudiantes de la Universidad de Valparaíso y del Instituto de Artes de la Universidad Católica de la misma ciudad con sede en Viña del Mar. 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.