A través de su Unidad de Educación, EducaMAC:

Museo de Arte Contemporáneo apoyará la educación pública de Providencia

MAC apoyará la educación pública de Providencia

La Corporación Amigos Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y la Municipalidad de Providencia firmaron un convenio de colaboración que permitirá que 12 mil estudiantes y más de 500 docentes puedan conocer, disfrutar y aprender artes visuales contemporáneas. Así, gracias a este convenio, las comunidades educativas de las escuelas y liceos municipales de Providencia podrán visitar y participar en las actividades del Museo de Arte Contemporáneo, a través de su Unidad de Educación, EducaMAC.

El propósito de dicha unidad es justamente aportar y fortalecer diversas necesidades educativas de docentes, estudiantes y público. Lo anterior, a partir de la organización de actividades que produzcan vínculos entre las artes visuales contemporáneas y otros campos del conocimiento, en pos de la comprensión de los procesos transformadores del mundo actual, generando principalmente un puente de colaboración con la educación formal.

La firma del convenio

Acceder a visitas al Museo, contar con talleres para profesores y recibir material pedagógico, entre otros, son algunas de las iniciativas que contempla este convenio que se firmó el pasado 24 de abril, en el marco de una ceremonia en la que participaron Antonio Viera Gallo, Presidente del Directorio de Amigos MAC, Enrique Martínez, Secretario General de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia, y Mariano Rozenvaig, Director de Educación de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia.

Durante la firma del acuerdo, el Presidente del Directorio de la Corporación Amigos MAC, Antonio Viera Gallo, indicó que “nuestro planteamiento es que el museo es un espacio de encuentro entre el público y los creadores culturales. Cuando uno conoce museos en el extranjero, siempre es muy llamativo ver que están llenos de niños y estudiantes. Eso hace mucha falta en el país y esperamos que con este convenio con Providencia, este museo se vea siempre lleno de gente joven”.

Por su parte, el Director de Educación de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia, Mariano Rosenzvaig, agradeció al MAC por la oportunidad brindada a los maestros, niños, niñas y jóvenes de la comuna: “En Providencia estamos construyendo una educación pública inclusiva y de calidad para todos y todas. En este marco, cualquier esfuerzo que hagamos para acercar a nuestros maestros, maestras y estudiantes a las artes, nos permitirá abrir sus mentes, sus corazones y enriquecer sus aprendizajes. El arte es fundamental en el desarrollo y la formación integral de los ciudadanos y ciudadanas del mañana”.

Para dar inicio a las actividades comprometidas en el convenio, un curso del Liceo Tajamar realizó una visita guiada a las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el Parque Forestal de Santiago.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.