Grupo participará en la 5° versión de Mett in Beijing Arts Festival 2015.

Ensamble de Percusión Dakel va de Chile a China

Ensamble de Percusión Dakel va de Chile a China

El conjunto Dakel, ensamble de percusión dirigido por el profesor del DMUS Ricardo Herrera, realizará cuatro presentaciones en China en el marco de una nueva versión del encuentro Mett in Beijing.

Será la primera vez que el ensamble represente a nuestro país en un festival de arte en el país asiático, que congrega a importantes creadores de todos las disciplinas artísticas del mundo. Además, Herrera asegura que se trata del primer grupo de percusión latinoamericana que es parte de este encuentro.

La invitación fue hecha por la Embajada de China en Chile, a través de el encargado de cultura He Yong. Según manifiesta el profesor Herrera, el funcionario quedó sorprendido por el buen nivel artístico del grupo, luego de asistir a una de las presentaciones que Dakel realizó en el GAM en 2014.

"Después de una gira que hicimos a Brasil, nos presentamos en el GAM como parte de la Temporada de Conciertos organizado por el DMUS. Luego de nuestra participación se nos hizo una invitación formal para este encuentro”, señala.

Un nuevo estilo de ensamble

Dakel es uno de los elencos artísticos patrocinado por el DMUS y está compuesto por cinco integrantes: Nicolás Rodriguez, Víctor Aliste, Esteban Jara, Gonzalo Ramos y su director artístico Ricardo Herrera, quién explica algunos aspectos generales del trabajo desarrollado por el ensamble, que genera nuevas propuestas frente a la música de cámara tradicional.

"Queremos producir un acercamiento musical a partir de un estilo inclusivo. Hemos incorporado iluminación, vestimenta, el concepto de performance a nuestros conciertos, para dar una idea de continuidad musical, lo que requiere de muchas habilidades pero le da un sello propio al grupo, lejos del protocolo habitual", advierte el profesor Ricardo Herrera.

El Ensamble de Percusión Dakel se presentará el 1 y 3 de mayo en el Chaoyang Pop Music Festival. El 7 lo hará en el Teatro Minzu-Latin American and Caribbean para finalizar el 8 de mayo con un concierto full en la Universidad Tecnologica-Quimica de Beijing.

El concierto incluirá obras de músicos chilenos tales como Juan Antonio "Chicoria" Sánchez, Marcelo Estuardo y Pablo Ariel López. Asimismo, el ensamble interpretará algunas de las obras del primer DVD. "La música que haremos está siempre pensada desde la fusión de lo nuestro con sonidos latinoamericanos, eso permite darle una sensación de continuidad a nuestras presentaciones", comenta el director artístico de Dakel.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.