Concierto de Patricia Cifuentes y Leonora Letelier

El canto y el piano llegan a Providencia

El canto y el piano llegan a Providencia

Con un repertorio de lied y zarzuela, la soprano Patricia Cifuentes junto a la pianista Leonora Letelier abrirán el ciclo Canto y Piano en la Fundación Cultural de Providencia, como parte de las primeras presentaciones de la Temporada de Conciertos 2015 organizada por el Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile (DMUS).

Las académicas del DMUS destacaron su participación en la apertura de la Temporada Oficial de Conciertos señalando que "hacer uno de los primeros conciertos de la Temporada significa por un lado el reconocimiento de nuestros pares y colegas dentro de la Universidad, y por otro lado poder interpretar obras que tienen un significado muy importante para cada una de nosotras y con nosotras durante toda nuestra carrera como intérpretes", comenta Patricia Cifuentes.

La soprano, quien fuera discípula del maestro Fernando Lara, ha desarrollado una brillante carrera a nivel nacional y en el extranjero, alcanzando logros como ser la primera chilena ganadora del concurso Dr. Luis Sigall el año 2003.

Sobre el repertorio que realizarán el 6 de mayo a las 19;30 hrs. dice que "quiero destacar el ’Lied’, que corresponde a piezas musicales con alto contenido emotivo y de una poesía maravillosa y simple. Además, representa el comienzo de mi etapa de estudiante en la Universidad de Chile. Fue allí que, junto a mi maestro Fernando Lara, descubrí este estilo musical y me enamoré definitivamente de la Lírica".

Para Cifuentes, la presentación está cargada de emotividad y sutileza, gracias al trabajo de casi dos meses que realizaron junto a Leonora Letelier. "Si pudiera decir cuál es la obra más significativa, personalmente me referiría a Strauss. Su creación musical es muy compleja de descifrar , pero que llena cada espacio . Estas obras son técnicamente difíciles y de una emotividad tremenda", advierte la cantante lírica.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.