Concierto de Patricia Cifuentes y Leonora Letelier

El canto y el piano llegan a Providencia

El canto y el piano llegan a Providencia

Con un repertorio de lied y zarzuela, la soprano Patricia Cifuentes junto a la pianista Leonora Letelier abrirán el ciclo Canto y Piano en la Fundación Cultural de Providencia, como parte de las primeras presentaciones de la Temporada de Conciertos 2015 organizada por el Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile (DMUS).

Las académicas del DMUS destacaron su participación en la apertura de la Temporada Oficial de Conciertos señalando que "hacer uno de los primeros conciertos de la Temporada significa por un lado el reconocimiento de nuestros pares y colegas dentro de la Universidad, y por otro lado poder interpretar obras que tienen un significado muy importante para cada una de nosotras y con nosotras durante toda nuestra carrera como intérpretes", comenta Patricia Cifuentes.

La soprano, quien fuera discípula del maestro Fernando Lara, ha desarrollado una brillante carrera a nivel nacional y en el extranjero, alcanzando logros como ser la primera chilena ganadora del concurso Dr. Luis Sigall el año 2003.

Sobre el repertorio que realizarán el 6 de mayo a las 19;30 hrs. dice que "quiero destacar el ’Lied’, que corresponde a piezas musicales con alto contenido emotivo y de una poesía maravillosa y simple. Además, representa el comienzo de mi etapa de estudiante en la Universidad de Chile. Fue allí que, junto a mi maestro Fernando Lara, descubrí este estilo musical y me enamoré definitivamente de la Lírica".

Para Cifuentes, la presentación está cargada de emotividad y sutileza, gracias al trabajo de casi dos meses que realizaron junto a Leonora Letelier. "Si pudiera decir cuál es la obra más significativa, personalmente me referiría a Strauss. Su creación musical es muy compleja de descifrar , pero que llena cada espacio . Estas obras son técnicamente difíciles y de una emotividad tremenda", advierte la cantante lírica.

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.