Concierto de Patricia Cifuentes y Leonora Letelier

El canto y el piano llegan a Providencia

El canto y el piano llegan a Providencia

Con un repertorio de lied y zarzuela, la soprano Patricia Cifuentes junto a la pianista Leonora Letelier abrirán el ciclo Canto y Piano en la Fundación Cultural de Providencia, como parte de las primeras presentaciones de la Temporada de Conciertos 2015 organizada por el Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile (DMUS).

Las académicas del DMUS destacaron su participación en la apertura de la Temporada Oficial de Conciertos señalando que "hacer uno de los primeros conciertos de la Temporada significa por un lado el reconocimiento de nuestros pares y colegas dentro de la Universidad, y por otro lado poder interpretar obras que tienen un significado muy importante para cada una de nosotras y con nosotras durante toda nuestra carrera como intérpretes", comenta Patricia Cifuentes.

La soprano, quien fuera discípula del maestro Fernando Lara, ha desarrollado una brillante carrera a nivel nacional y en el extranjero, alcanzando logros como ser la primera chilena ganadora del concurso Dr. Luis Sigall el año 2003.

Sobre el repertorio que realizarán el 6 de mayo a las 19;30 hrs. dice que "quiero destacar el ’Lied’, que corresponde a piezas musicales con alto contenido emotivo y de una poesía maravillosa y simple. Además, representa el comienzo de mi etapa de estudiante en la Universidad de Chile. Fue allí que, junto a mi maestro Fernando Lara, descubrí este estilo musical y me enamoré definitivamente de la Lírica".

Para Cifuentes, la presentación está cargada de emotividad y sutileza, gracias al trabajo de casi dos meses que realizaron junto a Leonora Letelier. "Si pudiera decir cuál es la obra más significativa, personalmente me referiría a Strauss. Su creación musical es muy compleja de descifrar , pero que llena cada espacio . Estas obras son técnicamente difíciles y de una emotividad tremenda", advierte la cantante lírica.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.