Desde el 16 de abril al 31 de mayo:

Egresados de Teatro participan en "Festival Escena Obrera"

Egresados de Teatro participan en "Festival Escena Obrera"

El I Festival Escena Obrera nació como una iniciativa que reúne teatro, danza, música, cine y performace. En total, hay más de treinta espectáculos que se presentarán en diferentes sindicatos y sedes sociales en Santiago y Rancagua hasta el 31 mayo.

Dentro de la organización del festival, se encuentran estudiantes y egresados del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Valeria Zúñiga, egresada de la Licenciatura en Artes mención Actuación Teatral, es parte de la compañía Teatro Obrero Luis Emilio Recabarren, que junto al Sindicato Komatsu Reman y al Colectivo Proyecto Huelga coordinan el festival. “Hemos tenido una muy buena recepción de parte del público y los trabajadores que han asistido a las obras”, cuenta Zúñiga.

La idea es generar un espacio artístico ligado a los trabajadores, reflexionando en torno a las condiciones laborales actuales. “Queremos unir los espacios sindicales y artísticos. A veces, por horarios o costos, quienes trabajan no pueden acceder a espectáculos. Este festival viene a revertir eso, llevando cultura al trabajo, facilitando el acceso”, explica la actriz.

Ceetuch, la Compañía de Estudiantes y Egresados de Teatro de la Universidad de Chile, también será parte de la cartelera. Los Papeleros, de Isidora Aguirre, cerrará el festival el 31 de mayo. La obra se centra en la historia de un grupo de recolectores de papel en un basural. Mediante la reutilización de basura y otros objetos, la puesta en escena propone una resignificación de la realidad. La presentación será en el Parque Deportivo La Araucana, en La Florida, a las 15:00 horas.

Paralelamente a las manifestaciones artísticas, también se han organizado foros y conversatorios relacionadas a problemáticas laborales y organización social. El Festival Escena Obrera se ha realizado con apoyo de distintas organizaciones como el Gran Circo Teatro, Alternativa Obrera y la Corporación Cultural y Municipal de San Joaquín.

Todas sus actividades son gratuitas.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.