Desde el 16 de abril al 31 de mayo:

Egresados de Teatro participan en "Festival Escena Obrera"

Egresados de Teatro participan en "Festival Escena Obrera"

El I Festival Escena Obrera nació como una iniciativa que reúne teatro, danza, música, cine y performace. En total, hay más de treinta espectáculos que se presentarán en diferentes sindicatos y sedes sociales en Santiago y Rancagua hasta el 31 mayo.

Dentro de la organización del festival, se encuentran estudiantes y egresados del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Valeria Zúñiga, egresada de la Licenciatura en Artes mención Actuación Teatral, es parte de la compañía Teatro Obrero Luis Emilio Recabarren, que junto al Sindicato Komatsu Reman y al Colectivo Proyecto Huelga coordinan el festival. “Hemos tenido una muy buena recepción de parte del público y los trabajadores que han asistido a las obras”, cuenta Zúñiga.

La idea es generar un espacio artístico ligado a los trabajadores, reflexionando en torno a las condiciones laborales actuales. “Queremos unir los espacios sindicales y artísticos. A veces, por horarios o costos, quienes trabajan no pueden acceder a espectáculos. Este festival viene a revertir eso, llevando cultura al trabajo, facilitando el acceso”, explica la actriz.

Ceetuch, la Compañía de Estudiantes y Egresados de Teatro de la Universidad de Chile, también será parte de la cartelera. Los Papeleros, de Isidora Aguirre, cerrará el festival el 31 de mayo. La obra se centra en la historia de un grupo de recolectores de papel en un basural. Mediante la reutilización de basura y otros objetos, la puesta en escena propone una resignificación de la realidad. La presentación será en el Parque Deportivo La Araucana, en La Florida, a las 15:00 horas.

Paralelamente a las manifestaciones artísticas, también se han organizado foros y conversatorios relacionadas a problemáticas laborales y organización social. El Festival Escena Obrera se ha realizado con apoyo de distintas organizaciones como el Gran Circo Teatro, Alternativa Obrera y la Corporación Cultural y Municipal de San Joaquín.

Todas sus actividades son gratuitas.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.