Desde el 16 de abril al 31 de mayo:

Egresados de Teatro participan en "Festival Escena Obrera"

Egresados de Teatro participan en "Festival Escena Obrera"

El I Festival Escena Obrera nació como una iniciativa que reúne teatro, danza, música, cine y performace. En total, hay más de treinta espectáculos que se presentarán en diferentes sindicatos y sedes sociales en Santiago y Rancagua hasta el 31 mayo.

Dentro de la organización del festival, se encuentran estudiantes y egresados del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Valeria Zúñiga, egresada de la Licenciatura en Artes mención Actuación Teatral, es parte de la compañía Teatro Obrero Luis Emilio Recabarren, que junto al Sindicato Komatsu Reman y al Colectivo Proyecto Huelga coordinan el festival. “Hemos tenido una muy buena recepción de parte del público y los trabajadores que han asistido a las obras”, cuenta Zúñiga.

La idea es generar un espacio artístico ligado a los trabajadores, reflexionando en torno a las condiciones laborales actuales. “Queremos unir los espacios sindicales y artísticos. A veces, por horarios o costos, quienes trabajan no pueden acceder a espectáculos. Este festival viene a revertir eso, llevando cultura al trabajo, facilitando el acceso”, explica la actriz.

Ceetuch, la Compañía de Estudiantes y Egresados de Teatro de la Universidad de Chile, también será parte de la cartelera. Los Papeleros, de Isidora Aguirre, cerrará el festival el 31 de mayo. La obra se centra en la historia de un grupo de recolectores de papel en un basural. Mediante la reutilización de basura y otros objetos, la puesta en escena propone una resignificación de la realidad. La presentación será en el Parque Deportivo La Araucana, en La Florida, a las 15:00 horas.

Paralelamente a las manifestaciones artísticas, también se han organizado foros y conversatorios relacionadas a problemáticas laborales y organización social. El Festival Escena Obrera se ha realizado con apoyo de distintas organizaciones como el Gran Circo Teatro, Alternativa Obrera y la Corporación Cultural y Municipal de San Joaquín.

Todas sus actividades son gratuitas.

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.