Desde el 16 de abril al 31 de mayo:

Egresados de Teatro participan en "Festival Escena Obrera"

Egresados de Teatro participan en "Festival Escena Obrera"

El I Festival Escena Obrera nació como una iniciativa que reúne teatro, danza, música, cine y performace. En total, hay más de treinta espectáculos que se presentarán en diferentes sindicatos y sedes sociales en Santiago y Rancagua hasta el 31 mayo.

Dentro de la organización del festival, se encuentran estudiantes y egresados del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Valeria Zúñiga, egresada de la Licenciatura en Artes mención Actuación Teatral, es parte de la compañía Teatro Obrero Luis Emilio Recabarren, que junto al Sindicato Komatsu Reman y al Colectivo Proyecto Huelga coordinan el festival. “Hemos tenido una muy buena recepción de parte del público y los trabajadores que han asistido a las obras”, cuenta Zúñiga.

La idea es generar un espacio artístico ligado a los trabajadores, reflexionando en torno a las condiciones laborales actuales. “Queremos unir los espacios sindicales y artísticos. A veces, por horarios o costos, quienes trabajan no pueden acceder a espectáculos. Este festival viene a revertir eso, llevando cultura al trabajo, facilitando el acceso”, explica la actriz.

Ceetuch, la Compañía de Estudiantes y Egresados de Teatro de la Universidad de Chile, también será parte de la cartelera. Los Papeleros, de Isidora Aguirre, cerrará el festival el 31 de mayo. La obra se centra en la historia de un grupo de recolectores de papel en un basural. Mediante la reutilización de basura y otros objetos, la puesta en escena propone una resignificación de la realidad. La presentación será en el Parque Deportivo La Araucana, en La Florida, a las 15:00 horas.

Paralelamente a las manifestaciones artísticas, también se han organizado foros y conversatorios relacionadas a problemáticas laborales y organización social. El Festival Escena Obrera se ha realizado con apoyo de distintas organizaciones como el Gran Circo Teatro, Alternativa Obrera y la Corporación Cultural y Municipal de San Joaquín.

Todas sus actividades son gratuitas.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.