Con una presentación el 29 de abril en la Sala Isidora Zegers

Profesor Fernando Cortés lanza nuevo libro de compositores chilenos para piano

Compositores chilenos, obras para piano se llama el nuevo libro Fernando Cortés, profesor de este instrumento en el Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile.

El trabajo, que será lanzado el miércoles 29 de abril a las 12 horas en la Sala Isidora Zegers, incluye una selección de obras de compositores actuales y fallecidos, pensado para estudiantes de interpretación del Ciclo Superior o para gente que ya tenga algún dominio del instrumento.

Boris Alvarado, Enrique Reyes, Alfonso Letelier, Ida Vivado, Carlos Botto, Eduardo Cáceres, André Maupoint, Edgardo Cantón, René Amengual y Enrique Soro figuran en este texto que incluye sólo obras inéditas. “De los autores ya fallecidos investigué en su repertorio y rescaté piezas que estaban en muy malas condiciones. Aporté en el trabajo de la pedalización, fraseo y digitación donde no existía y además contacté a los compositores más recientes para que entregaran repertorio”, comenta Cortés.

Sobre el valor del texto asegura que “lo más interesante es que se presenta un espectro general de las tendencias de la música para piano de 1950 en adelante, es una muestra global del aporte de compositores relevantes y destacados de la música para piano en Chile”. Además, resalta que se trate de una publicación hecha en alianza entre el DMUS y la Universidad Católica de Valparaíso, lo que puede abrir un importante trabajo de colaboración entre ambas instituciones.

Este es el cuarto texto que edita Cortés con obras para piano de compositores chilenos, ya que anteriormente publicó Enrique Soro Bariga, Recordando la Niñez, Percherías Op.6 de Carlos Botto, y Obras para piano Federico Heinlein. 

El lanzamiento del 29 de abril contará con la intervención del musicólogo Dr. Luis Merino Montero y con la interpretación de algunas de las obras del libro por parte de alumnos y exalumnos de Cortés: Manuel Montero, Benjamín Vidal, Daniel Bahamondez y Andrés Maupoint, quien presentará su obra incluida en este trabajo. 

Últimas noticias

Profesora Fernanda Vera expone en importante coloquio de la Universidad de California.

Women at de piano (1848-1970):

Prof. Fernanda Vera expone en importante coloquio en Estados Unidos

La actividad reunió a casi noventa participantes, entre ellos la musicóloga del Departamento de Música (DMUS), que presentó una ponencia sobre María Luisa Sepúlveda desde la construcción de género, enfatizando en las consecuencias que debió enfrentar por desafiar la norma imperante y ser pionera en espacios entonces fuertemente masculinizados como eran los concursos de composición, la docencia universitaria y la dirección de orquesta.

Universidad de Chile Podcast

José Vicente Asuar: El padre de la música electroacústica en Chile

Este ingeniero y compositor tuvo una importante colaboración con la Facultad de Artes de la Universidad de Chile durante los años 60' y se le reconoce como uno de los fundadores de la carrera de Ingeniería en Sonido. A seis años de su fallecimiento, revisamos los principales logros que lo volvieron pionero y uno de los más grandes exponentes de la música electrónica de nuestro país.

Eleonora Coloma, coordinadora de los programas de Magister y Postítulo en Composición Musical U. de Chile

Eleonora Coloma, coordinadora del Magister y del Postítulo en Composición Musical U. de Chile

“La idea es abrir la composición musical y mostrar más alternativas”

A propósito de la finalización del tercer llamado para postular a los programas de postgrado, postítulo y educación continua de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, conversamos con la coordinadora del Magister y del Postítulo en Composición Musical, Eleonora Coloma, para conocer las características y contenidos de ambos programas de estudios.

Compartir:
https://uchile.cl/a110538
Copiar