Como parte del plan descentralizador del arte:

Departamento de Danza inicia alianza con el Consejo de la Cultura

Departamento de Danza inicia alianza con el Consejo de la Cultura

El Área de Danza del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) junto con el Departamento de Danza de la Universidad de Chile, y en colaboración con las Direcciones Regionales de Cultura de la Región de Tarapacá y Los Ríos, organizan el Programa de Formación Regional en las ciudades de Iquique y Valdivia, el cual estará enfocado en la creación de danza contemporánea.

"Para la elaboración del Programa se consolidaron las experiencias de los académicos que asistieron a realizar los seminarios en Puerto Montt el 2014 el primer semestre, en la creación de un programa que atendía a las necesidades de formación dancística en el norte y en el sur de nuestro país expresadas por el Área de Danza del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes", dice Eleonora Coloma, académica y directora del Departamento de Danza, sobre la participación que en este Programa del CNCA tendrá la unidad que dirige.

En esa oportunidad, el Departamento realizó cursos de perfeccionamiento en Puerto Montt que se extendieron durante todo el 2014 y que estuvieron a cargo de los académicos Poly Rodríguez, Daniela Molina, Carlos Delgado, Francisca Morand, Nuri Gutés, Isabel Carvallo, Verónica Canales y la misma profesora Coloma.

"La experiencia del año pasado en la décima región fue muy enriquecedora para los académicos donde se consolidaron contactos muy importantes", recuerda la académica Eleonora Coloma y agrega que "no es sólo el aporte que puede hacer la Universidad a quienes participen de este tipo de seminarios, sino que más importante es el aporte que hacen los artistas de regiones a la Universidad. Esto nos permite tener una mirada muchísima más amplia de lo que es el arte y no solamente lo que es el arte en la Chile o Santiago".

Seminario de danza 2015

Dirigido a profesionales chilenos(as) de la danza con experiencia e interés en la creación coreográfica contemporánea, el Programa de Formación Regional en las ciudades de Iquique y Valdivia tendrá cupo para 20 bailarinas y bailarines por ciudad, quienes podrán postular hasta el lunes 06 de abril de 2015. De ser seleccionados, deberán participar de la totalidad del Programa, con una asistencia mínima de 90%, de un total de 120 horas presenciales, para la obtención de la certificación la cual será otorgada por la Universidad de Chile y el CNCA.

Las distintas unidades del Programa se realizarán entre mayo y octubre de 2015. Durante estos meses, once académicos y académicas del Departamento de Danza serán los encargados de dictar tres unidades: Cuerpo y lenguaje de movimiento; Cuerpo, espacialidad y temporalidad; y Cuerpo y mundo sonoro, las cuales culminarán en dos Residencias de Creación en enero de 2016: uno en Iquique y otro en Valdivia.

Ambas residencias podrán ser apreciadas por público general durante enero de 2016. Para más información de las fechas, módulos y académicos(as) del Programa de Formación Regional en torno a la danza click acá.

Últimas noticias

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Universidad de Chile en FILUNI:

Facultad de Artes es parte de Feria del Libro Universitario de la UNAM

Premios Nacionales de Literatura, académicas y académicos, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales forman parte de los materiales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.