Bienvenida a nuevos estudiantes

Mechones recorrieron la Universidad de Chile a través de circuito cultural

Mechones recorrieron la U.de Chile a través de circuito cultural

El edificio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile FECh y su archivo, el Teatro del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC), el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA), el Archivo Central Andrés Bello y la Casa Central fueron las paradas del “Circuito Cultural: memoria y arte en la U”, realizado la tarde de este martes 17 de marzo, que finalizó con la obra de teatro “Antibiografía” de la compañía “Los Viajantes” del Teatro Nacional Chileno, realizada en el ágora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Esta actividad, que es parte de la “Semana Mechona” fue organizada por la Fech en conjunto a la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, de Extensión y Comunicaciones, y de Investigación y Desarrollo y la Facultad de Artes y tuvo por objeto evidenciar la estrecha relación de la Casa de Bello con la historia.

Oportunidad de conocer

Este primer apronte al patrimonio de la Universidad de Chile, según los estudiantes que participaron del circuito, representa una buena forma de integrarlos a la vida universitaria.

“Como alumnas nuevas conocemos nuestra carrera, pero saber un poco más de la Universidad en general es muy importante”, destacó Valentina Carvajal, estudiante de Administración Pública. “Muchos estudiantes no somos de Santiago, entonces esto nos da la oportunidad de acercarnos más a la Universidad y hacernos parte de ella”, dijo Gabriela Flores de la misma carrera.

Eduardo Cuadra, estudiante de Etapa Básica de Danza, señaló que este recorrido para quienes están recién entrando al mundo universitario “es gratificante. Escuché testimonios, conocí lugares que no sabía dónde estaban; eso me da una bienvenida muy grande y me hacen sentir parte de la Universidad por completo”.

El Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, profesor Juan Cortés, explicó que con este tipo de instancias “los estudiantes entienden desde el inicio y de manera global a qué sitio han llegado. Esta es una explicación muy simbólica y significativa de ver lo que significa la Universidad y los valores y los bienes que ésta tiene y ha entretejido con el país”.

Respecto a la visita a la FECh, recorrido en el que además de conocer las dependencias de la Federación los estudiantes conocieron a partir del relato de sus integrantes la historia de la organización, su Presidenta, Valentina Saavedra, relevó que “un estudiante ya en sus primeros días pueda conocer las instalaciones, el funcionamiento y las distintas áreas de la Federación, hace que se acerque más a la organización estudiantil”.

Sobre esto, Rodrigo Teno, estudiante de Plan Común de Ingeniería señaló que “es importante conocer el lugar donde se toman las decisiones y poder informarnos al respecto”.

Colaboración

El Vicerrector Cortés destacó que con esta iniciativa “desde el primer momento nuestros estudiantes entienden que la forma de enfrentar los grandes temas, como por ejemplo, la educación, tiene que ser hecha en forma colaborativa; que los estudiantes de nuestra Universidad organizados con las vicerrectorías, que son los órganos ejecutivos universitarios, trabajan con el mismo objetivo: crear la Universidad”.

“Este es un trabajo que hay que seguir fortaleciendo durante el año. Es importante que todos nos sintamos parte de la comunidad y de la Universidad y que por lo tanto trabajemos en conjunto por fortalecer distintas iniciativas como esta, que acerca a los estudiantes a la federación”, agregó Saavedra.

El circuito tuvo como objetivo además que los estudiantes desde el inicio de sus carreras puedan ser parte y difusores de la cultura y el quehacer de la Universidad a sus compañeros, familiares y amigos.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.