Difusión del Patrimonio

Archivos del MAPA están disponibles en portal Memoria Chilena

Archivos del MAPA están disponibles en portal Memoria Chilena

El Museo de Arte Popular Americano, MAPA, cumplió siete décadas de historia y actualmente se encuentra exhibiendo la muestra “70 años de imaginario popular" en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM. En la exposición se pueden ver piezas provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Venezuela que constituyeron la Exposición de Artes Populares Americanas de 1943, un año antes de su fundación.

Pero no solo a través de las exposiciones el MAPA difunde su patrimonio y conmemora este importante aniversario. Actualmente el portal Memoria Chilena de la Biblioteca Nacional tiene en línea 14 documentos del Museo, entre ellos el catálogo "Museo de Arte Popular. Universidad de Chile. Sección Chilena (1945)" y el primer boletín del museo titulado “Arte Popular. Notas de información folklórica (1955)”, además de un mini sitio dedicado a la figura de Tomás Lago.

El sitio dedicado a Tomás Lago cuenta con una biografía, imágenes y documentos como “Arte Popular Chileno” del año 1971, obra que contiene planteamientos teóricos sobre este tipo de arte.

Sobre la publicación de este material en la plataforma digital, la Directora del MAPA, Nury González, señaló que esto “debería ser una práctica cotidiana donde los textos deberían estar disponibles en todos los portales que son de instituciones culturales del Estado. Nosotros somos una universidad pública, somos un museo público, entonces es muy importante. Mientras más redes, más abierto, más se expande el conocimiento”.

González destacó también que esta iniciativa se suma a otras fuentes digitales de acceso al patrimonio del MAPA, como es el portal Artificios y la Biblioteca Digital de la Universidad de Chile, además del portal web del museo.

Respecto al trabajo conjunto de digitalización, Daniela Schütte, coordinadora general de Memoria Chilena, explicó que consistió en “ver qué cosas de la colección de la Biblioteca Nacional resultaban relevantes y qué cosas habían en la colección del MAPA. Como a las dos instituciones nos interesaba tener la colección entera, digitalizamos y nos quedamos con la colección digital completa”.

Schütte destacó que “la Universidad de Chile es un actor relevante y un socio estratégico” para el trabajo de la Biblioteca Nacional y de su portal Memoria Chilena, que están “permanentemente desarrollando iniciativas colaborativas con instituciones y con todo tipo de actores sociales que conserven patrimonio y que se dediquen al fomento de la cultura de nuestro país”.

El portal Memoria Chilena de la Biblioteca Nacional es un espacio de difusión de procesos, personajes y acontecimientos históricos relevantes para la construcción de la memoria y la identidad chilena, y se abastece principalmente de las colecciones físicas de la Biblioteca Nacional.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.