En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

U. de Chile y JUNJI acordaron la construcción de jardines infantiles dentro de cuatro campus universitarios

U. de Chile y JUNJI acordaron construcción de jardines infantiles

Durante la ceremonia, el Rector Vivaldi advirtió que con estas medidas, que apuntan a la equidad de género, “no se le está regalando nada a las mujeres, lo que se está haciendo es compensar tardíamente una situación de injusticia que ocurrió previamente, y es a eso a lo que nosotros llamamos comprometernos activamente con temas que implican desigualdades que deberían avergonzarnos a todos”.

La inequidad de género, dijo la Vicerrectora Faride Zeran, es una realidad dolorosa “en un país donde las mujeres vemos vulnerados los derechos económicos, laborales y de salud. El país necesita medidas concretas en muchos frentes, uno de ellos se refiere precisamente a la inequidad de género y por ello la Universidad de Chile hoy se compromete de manera concreta a hacerse cargo y contribuir a esta transformación social”.

Junto con destacar la creación de la Cátedra Amanda Labarca –que ya comenzó en la Facultad de Ciencias  Físicas y Matemáticas con el nombre de “Cátedra Amanda Labarca: Desafíos de la perspectiva de Género en las Ciencias”- como “una iniciativa que aportará en la temática de la igualdad de género en las distintas áreas del quehacer universitario y también avanzará en la proposición de la investigación en este ámbito, en la difusión de sus resultados, y por cierto, en la instalación del enfoque de género en las políticas universitarias y obviamente también estatales”,  la Vicerrectora Zeran subrayó la importancia de hacer frente al tema del acoso sexual al interior de la institución. “Como la Universidad de Chile se hace cargo de estos temas, hoy ponemos a disposición de las mujeres de la Universidad el manual instructivo que tienen en sus manos”.

“Esperamos que las acciones realizadas en los últimos meses y anunciadas hoy tengan frutos y podamos enfrentar un próximo Día Internacional de la Mujer con todavía más hitos que anunciar”, aseguró la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones.

La ministra (s) del ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Gloria Maira, celebró la creación de la Cátedra Amanda Labarca, “que inspira la producción de conocimiento y por lo tanto la transformación de la Universidad en la perspectiva de cambiar las situaciones de desigualdad”.

Iniciativa pionera

Carmen Andrade, Encargada de la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género de la VEXCOM, que llevó adelante el proyecto del convenio entre la Universidad de Chile y la JUNJI y que permitirá que se construyan nuevos jardines infantiles y salas cuna en los campus Sur, Norte, Juan Gómez Millas y Beauchef, aseguró que este es un “gran paso para la educación chilena, y qué gran orgullo para la Universidad de Chile ser parte de iniciativa pionera”.

“Estamos marcando el tránsito hacia la educación como un derecho de los niños y niñas independiente de la situación económica de sus padres, independiente de la situación laboral de sus madres. Estamos por lo tanto haciendo un gesto concreto de educación pública, universal, gratuita y de calidad”, relevó Andrade.

Gloria Maira aseguró que  “esta iniciativa aporta a algo que la Presidenta Michelle Bachelet ha manifestado en varias oportunidades, que es la necesidad de entender que la crianza es algo que no tiene que ver solamente con las mujeres sino que tiene que ver con la sociedad en su conjunto. Darle este espacio a las estudiantes, tiene que ver con cómo la Universidad también se hace cargo y fomenta esa co-responsabilidad, permitiendo un estudio en mejores condiciones”.

La Vicepresidenta Ejecutiva de JUNJI, Desirée López de Maturana, fue enfática en destacar que a través de la firma de este convenio, “los estudiantes tendrán la tranquilidad de que podrán terminar sus estudios, y la posibilidad también de hacer una buena maternidad y paternidad teniendo a sus hijos e hijas cerca mientras estudian”

López de Maturana aseguró que las expectativas de este gobierno y particularmente de la JUNJI están puestas en “que la educación de verdad sea inclusiva, que sea pública, y que todos los niños por el solo hecho de nacer en este país tengan garantizado el derecho de acceder a una sala cuna”.

La actividad de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se realizó en el Salón de Honor de la Casa Central, convocó masivamente a académicos, estudiantes y funcionarios. Participaron, además del Rector Vivaldi, las Vicerrectoras y Vicerrectores de Asuntos Académicos, Rosa Devés; de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran; de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Enrique Manzur; de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar; y de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Juan Cortés.  Estuvieron presentes también la ministra (s) del ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Gloria Maira, la ministra de Salud, Carmen Castillo, la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Desirée López de Maturana y los diputados de la República Denisse Pascal y Gabriel Boric junto a Angela Jeria y Páz Rojas, ambas Medallas Senado Universitario. Asistieron, a su vez, dirigentes de organizaciones universitarias, entre ellas, las presidentas de la FECh y Fenafuch, Valentina Saavedra y Cristina Tapia, respectivamente.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.