Revista N°15

Ya está disponible el especial mechón de la Revista "Arte en la Chile"

Ya está disponible el especial mechón de la Revista "Arte en la Chile"

Como sabemos que ser mechón no siempre es fácil, hicimos una revista pensada en resolver algunas dudas que aparecerán al ingresar a la Facultad, tal es el caso de la obtención de los recursos informáticos, como la cuenta Pasaporte Uchile, U-Cursos y la TUI.

Además te entregamos información acerca de la atención biopsicosocial que realiza la Unidad de Bienestar Estudiantil y la Dirección Estudiantil. Acá encontrarás datos del Servicio Médico y Dental de los Alumnos de la Universidad de Chile (SEMDA), del Seguro Escolar de Accidentes, talleres deportivos, el área de sicología, y más. También presentamos la Secretaría de Estudios para que conozcas los trámites que puedes realizar en dicha sección.

Para ayudarte a conocer la Facultad de Artes, te mostramos mapas de las tres sedes ubicadas en distintas direcciones: Sede Alfonso Letelier Llona (Compañía 1264, Santiago Centro), Las Encinas (Las Encinas 3370, Ñuñoa) y Pedro de la Barra (Morandé 750, Santiago Centro). A todo aquello agregamos contactos, consejos y saludos de las autoridades y centros de estudiantes.

¡No te quedes sin leer “Arte en la Chile” admisión 2015!

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.