Premiados en certámenes nacionales e internacionales

Guevara, Souper, Muñoz y Accini: nuevos logros de guitarristas del DMUS

Guevara, Souper, Muñoz y Accini: nuevos logros de guitarras del DMUS

El triunfo de Luis Guevara en Temuco y los premios obtenidos por Lorena Souper, Pablo Muñoz e Italo Accini en Uruguay ratifican el gran momento que viven los estudiantes de guitarra del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile a nivel nacional e internacional.  

Luego de su brillante triunfo en el I Concurso Internacional "Guitarra sin Fronteras" realizado en la ciudad de Temuco, Luis Guevara estudiante del profesor Ernesto Quezada, comienza una nueva etapa en la música.

"Estudié en el Liceo Experimental Artístico de Mapocho, donde me fui interesando por la guitarra gracias a las clases que tuve con Marco Correa , titulado en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile con mi profesor actual Ernesto Quezada y me recomendó estudiar con él", comenta el destacado guitarrista nacional, luego de ganar el primer premio de "Guitarras sin Fronteras", celebrado durante el 6 y 9 de enero.

Guevara explica que existen muy pocos eventos de este tipo en Chile y le pareció una buena oportunidad para párticipar por primera vez en un concurso de guitarra en el país.
"Decidí competir allí porque me gustaron las bases de la competencia, la excelente sala de conciertos y los premios. También influyó el hecho que la final era tocar con Orquesta (es el único, fuera del Concurso Luis Sigall de Viña del Mar), algo poco habitual para los guitarristas".

Orgulloso de los que ha logrado hasta hoy, Luis Guevara se refiere al actual panorama de los intérpretes chilenos y el actual reconocimiento que reciben cada vez más a nivel internacional:"En las anteriores generaciones hay guitarristas que han tenido un muy buen resultado internacional. Esto ha sido de gran importancia para el desarrollo de nuestro instrumento hoy día. A partir de las últimas décadas han sido numerosos los chilenos premiados y al menos en la cátedra del profesor Ernesto Quezada se han obtenido cerca de 90 premios nacionales e internacionales".

Guevara ve con optimismo el creciente interés en tocar el instrumento, lo cual se puede observar en jóvenes guitarristas que continúan sus estudios de magister y doctorados en las mejores instituciones del mundo, compositores y luthiers con innovaciones en la construcción.

El joven estudiante de guitarra está en el mejor momento de su carrera, aunque espera mejores y mayores oportunidades y reconocimiento a los logros que ha obtenido durante estos años. Por su parte el maestro Ernesto Quezada expresó que Luis Guevara es uno de los guitarristas más talentosos que ha tenido como alumno: "No solo está al nivel de los mejores de su generación, sino que estimo que sus grandes condiciones técnicas y musicales lo destacan entre los mejores en el país. Tiene un gran futuro, ha sido muy elogiado por los especialistas en su participaciones en el país y el extranjero. Solo hace falta que tenga más espacios, oportunidades, reconocimiento y apoyo para demostrar sus grandes aptitudes, expresa el académico del DMUS.

Reconocimiento internacional

Asimismo los estudiante de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile Lorena Souper, Pablo Muñoz e Italo Accini, fueron premiados en el 12° Concurso Internacional de Guitarra de Uruguay "Raúl Sánchez Clagett", mención Ensambles.

Lorena Souper, quien participó junto al estudiante de la Universidad Católica, Diego Cruz, obtuvo el segundo lugar que para ambos guitarristas se convirtió en toda una sorpresa: "Fué genial, nos preparamos mucho tocando en diversos conciertos a beneficio, tales como uno en el Teatro Municipal de Graneros; participamos en el proyecto 'Música para todos' de Huechuraba; tocamos en colegios de Ñuñoa. Creo que fue el resultado de tocar mucho", agrega Souper, quien es actualmente estudiante de guitarra de quinto año del profesor Luis Orlandini, y egresa de la carrera en marzo de este año. Souper junto a su compañero integran el Dúo Cruz-Souper, y están invitados a participar en dos importantes festivales en Argentina y México, además de grabar un disco.

El tercer lugar fue para el Ensamble de guitarra compuesto por Pablo Muñoz e Italo Accini. Esté últiomo también es alumno del profesor Orlandini, y Muñoz de la destacada maestra Ximena Matamoros.

En la ocasión el jurado estuvo presidido por Daniel Morgade (Uruguay), Rodrigo Benitez (Pagaguay), Alan Juárez (México), Daniel Wolff (Brasil)Alfredo Escande y Marco Labraga (ambos de Uruguay).

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.