En proyectos nacionales y regionales

Académicos del Departamento de Teatro obtienen Fondos de Cultura

Académicos del Departamento de Teatro obtienen Fondos de Cultura

Los académicos Hiranio Chávez, Jesús Codina, Paula Aros, Paola Abatte y la Empresa de Circo Pacheco Kaulen y Hnos. de la profesora Ana Harcha, fueron los docentes del Departamento de Teatro beneficiados con los Fondos de Cultura, Fondart, que entrega el Estado para la realización de proyectos artísticos.

Chiloé: Memoria fotográfica, es el nombre de uno de los dos trabajos ganadores del profesor Chávez. Éste consiste en la elaboración de 500 Catálogos y DVDs con 3 mil negativos de la isla que estuvieron guardados por más de 30 años. Las imágenes son parte del trabajo de investigación etnomusicológica y antropológica realizado por el profesor a cargo entre los años setenta y ochenta.

El Proyecto obtuvo un Fondart Regional de Conservación y Difusión de Patrimonio Cultural 2015 en la modalidad de Patrimonio Cultural Material, y en él participa Germán Droguetti, académico responsable del diseño general, exposición y publicación; Valentina Chávez Cirano, antropóloga, análisis de imágenes y textos; Fernando Orrego, encargado de recuperación, limpieza y digitalización de negativos; e Hiranio Chávez. El trabajo se expondrá durante el mes de noviembre en la Biblioteca Nacional.

A la labor anterior se suma Nueve telas, proyecto que consiste en la escritura de guión para una película ficción relacionada con detenidos desaparecidos y cultura patrimonial intangible. El autor y responsable también es el profesor Chávez.

Estudios y talleres

El académico Jesús Codina obtuvo un Fondo en la modalidad Teatro con el Proyecto Doctorado: Metodología para la creación artística transdisciplinar en la escena posmoderna. 

Esta investigación a realizarse en el Programa de Doctorado en Artes, Facultad de Bellas Artes, Universidad de la Plata, Argentina, busca efectuar el Estudio de Procesos sobre la obra del Director Teatral Emilio García Wehbi. Asimismo, persigue entender los procesos posmodernos de creación artística desde una perspectiva transdisciplinar a través del estudio de las contribuciones de este Director a la escena contemporánea latinoamericana y Argentina.

A éste se agrega el Fondart Aplicación de talleres teatrales en tres Unidades Penales de la Región Metropolitana, título del trabajo con el que la profesora Paola Abatte fue beneficiada. El proyecto trata sobre “la puesta en marcha de talleres de creación teatral con internos e internas del CPF de San Miguel, CDP de Puente Alto y CCP Colina II”, sostiene Abatte.

Artes escénicas

La académica Paula Aros también obtuvo un Fondart en Línea de fomento a las artes escénicas con la obra Correo, "un proyecto teatral que plantea la reflexión sobre la influencia del uso del correo postal como modelo social de comunicación, su desaparición en la actualidad y el impulso por la importancia de revisitarlo. La obra realizará 12 funciones gratuitas en el edificio central de Correos de Chile, Plaza de Armas", cuenta Aros.

Igualmente, la profesora Ana Harcha obtuvo un Fondo en la modalidad artes circenses con la Empresa de Circo Pacheco Kaulen y Hnos. El título del proyecto es Itinerancia de Ursaris: El último encantador de osos.

El montaje del que es directora “recorrerá siete comunas de Santiago (La Granja, Lo Barnechea, Puente Alto, Quinta Normal, Recoleta, Renca, El Bosque), y la comuna de Valparaíso (Carpa Azul, Festival Valparaíso Circo) presentando al público, de manera gratuita, el espectáculo antes mencionado". La itinerancia incluye "la exposición Circoskopio: Caleidoscopios de Circo Tradicional y la charla-juego de mediación Ursaris: una historia de camaradería y maravilla”, explica Harcha.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.