Coordinador de EducaMAC desde el año 2009:

La 10ª Bienal de Mercosur nombra a coordinador de EducaMAC a cargo de su programa educativo

Cristián G. Gallegos coordinará programa educativo de Bienal Mercosur

En septiembre de 2015 se realizará la 10° Bienal de Mercosur en Porto Alegre, Brasil. La curatoría de esta gran exhibición está a cargo del historiador del arte Gaudencio Fidelis (Brasil), que en un intento de recuperar el espíritu fundacional del encuentro, se enfocará en la producción artística de los países latinoamericanos, con una estrategia curatorial que apunta a “reescribir” la historia del arte de América Latina, a través de un exposición de gran envergadura.

Este evento artístico, de gran relevancia para nuestra región, dedica un espacio importante para el programa pedagógico desde 2006, año en que se instaura el rol de curador pedagógico a cargo del artista uruguayo Luis Camnitzer, después fue Marina De Caro (Argentina), Pablo Helguera (México), entre otros. Para la versión 2015, por primera vez la Bienal de Mercosur ha seleccionado a un artista y educador chileno para coordinar esta área: Cristián G. Gallegos, quien se desempeña desde el 2009 como Coordinador de la Unidad de Educación del Museo de Arte Contemporáneo (MAC).

El programa educativo es tradicionalmente una de las actividades centrales de la Bienal de Mercosur, consistente en diversas acciones y actividades que buscan construir medios para dialogar, reflexionar, experimentar y aprender a través de la producción artística. Incluye la formación de mediadores y la realización de encuentros con profesores, laboratorios y visitas, entre otros. 

Cristián G. Gallegos estará a cargo de todos los procesos y actividades del Programa Educativo, desde los productos editoriales –que proporcionan un soporte reflexivo, teórico, creativo y poético para el público respecto de la exhibición- hasta las actividades asociadas, y la selección del equipo pedagógico

El equipo curatorial de la 10º Bienal de Mercosur está conformado por el historiador del arte Gaudencio Fidelis (Brasil), quien se desempeñará como curador jefe de la muestra, además del curador adjunto Márcio Tavares (Brasil) y los curadores asistentes Carmen Cebreros Urzaiz (México), Fernando Davis (Argentina), Raphael Fonseca (Brasil), Ana Zavallin (Brasil) y Ramón Castillo Inostroza (Chile).

Últimas noticias

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.