Coordinador de EducaMAC desde el año 2009:

La 10ª Bienal de Mercosur nombra a coordinador de EducaMAC a cargo de su programa educativo

Cristián G. Gallegos coordinará programa educativo de Bienal Mercosur

En septiembre de 2015 se realizará la 10° Bienal de Mercosur en Porto Alegre, Brasil. La curatoría de esta gran exhibición está a cargo del historiador del arte Gaudencio Fidelis (Brasil), que en un intento de recuperar el espíritu fundacional del encuentro, se enfocará en la producción artística de los países latinoamericanos, con una estrategia curatorial que apunta a “reescribir” la historia del arte de América Latina, a través de un exposición de gran envergadura.

Este evento artístico, de gran relevancia para nuestra región, dedica un espacio importante para el programa pedagógico desde 2006, año en que se instaura el rol de curador pedagógico a cargo del artista uruguayo Luis Camnitzer, después fue Marina De Caro (Argentina), Pablo Helguera (México), entre otros. Para la versión 2015, por primera vez la Bienal de Mercosur ha seleccionado a un artista y educador chileno para coordinar esta área: Cristián G. Gallegos, quien se desempeña desde el 2009 como Coordinador de la Unidad de Educación del Museo de Arte Contemporáneo (MAC).

El programa educativo es tradicionalmente una de las actividades centrales de la Bienal de Mercosur, consistente en diversas acciones y actividades que buscan construir medios para dialogar, reflexionar, experimentar y aprender a través de la producción artística. Incluye la formación de mediadores y la realización de encuentros con profesores, laboratorios y visitas, entre otros. 

Cristián G. Gallegos estará a cargo de todos los procesos y actividades del Programa Educativo, desde los productos editoriales –que proporcionan un soporte reflexivo, teórico, creativo y poético para el público respecto de la exhibición- hasta las actividades asociadas, y la selección del equipo pedagógico

El equipo curatorial de la 10º Bienal de Mercosur está conformado por el historiador del arte Gaudencio Fidelis (Brasil), quien se desempeñará como curador jefe de la muestra, además del curador adjunto Márcio Tavares (Brasil) y los curadores asistentes Carmen Cebreros Urzaiz (México), Fernando Davis (Argentina), Raphael Fonseca (Brasil), Ana Zavallin (Brasil) y Ramón Castillo Inostroza (Chile).

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.